La representación del gobierno de México en la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud recibió en Ginebra el premio Orquídea, un reconocimiento otorgado por la solidez de su declaración inicial, considerada entre las más contundentes emitidas esta semana contra la industria tabacalera.

El equipo mexicano, encabezado por el subsecretario Ramiro López Elizalde, fue distinguido tras llamar a conformar un frente internacional que permita responder de manera coordinada al avance del tabaquismo. El reconocimiento subraya que la intervención de México identificó de manera directa a la industria como uno de los principales obstáculos para el progreso en salud pública.
La delegación 🇲🇽 en la #COP11 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco @FCTCofficial reafirma su compromiso con la salud pública, para hacer valer normas fuertes que protejan a niñas, niños y comunidades de la adicción a nicotina y los riesgos del consumo de tabaco pic.twitter.com/dn0Jd5tUO2
— Misión de México en Ginebra (@MisionMexOI) November 17, 2025
López Elizalde calificó el premio como un honor que refleja el trabajo acumulado de “muchas generaciones” dedicadas a mejorar la salud de la población y a prevenir enfermedades vinculadas al consumo de tabaco. Subrayó que la distinción representa un mensaje positivo hacia quienes han impulsado políticas de protección en este ámbito.
También participó en la delegación mexicana Hugo López-Gatell, representante de México ante la OMS, quien consideró el galardón un impulso para mantener la responsabilidad política y operativa en la protección de la salud, particularmente tras la revitalización de las políticas de control del tabaco iniciada en 2018 y reforzada desde entonces. Señaló que, pese a los avances, persisten pendientes para asegurar la plena vigencia de la Ley General de Control de Tabaco y su reglamento.
López-Gatell recordó que la reforma de 2023 consolidó dos cambios centrales: la ampliación de espacios ciento por ciento libres de humo y emisiones provenientes de nuevas tecnologías, y la prohibición total de exhibir productos de tabaco —tanto convencionales como tecnológicos— en puntos de venta. Indicó que estas disposiciones continúan vigentes, incluso frente a procesos judiciales, tras la ratificación de su constitucionalidad por la Suprema Corte de Justicia.
Durante la apertura de la COP11, López Elizalde advirtió que la industria tabacalera emplea estrategias dirigidas a jóvenes mediante dispositivos electrónicos y bolsas de nicotina, además de influir en instituciones y campañas para debilitar la regulación. Subrayó que los países no pueden enfrentar este fenómeno de manera aislada y propuso articular respuestas legales y regulatorias a escala global.

En la COP11, delegaciones de 162 Partes revisaron avances, desafíos y necesidades para reforzar la protección de la salud pública ante la interferencia de empresas tabacaleras. Entre los puntos discutidos destacaron la falta de recursos y la urgencia de fortalecer las herramientas regulatorias para contener la influencia de esta industria.
Aplazan libertad anticipada de Javier Duarte; el exgobernador niega acusaciones en su contra


