spot_img

México, potencia cultural rumbo al Mundial 2026: rescatan 46 zonas arqueológicas y preparan 12 museos para recibir la Copa del Mundo

En el marco del camino hacia el Mundial 2026, la Secretaría de Cultura anunció una serie de acciones para promover la riqueza cultural de nuestro país. Habrá rutas nocturnas de muralismo, circuitos históricos, ediciones especiales de Original y tres megasedes en CDMX, Guadalajara y Monterrey.

- Anuncio -

México no piensa esperar a que ruede el balón para mostrar su grandeza. Lo que viene rumbo al Mundial 2026 no sólo es fútbol: es una de las movilizaciones culturales más ambiciosas de las últimas décadas. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció un programa nacional que transformará museos, sitios arqueológicos y circuitos turísticos para que millones de visitantes redescubran la riqueza cultural del país.

Curiel reiteró que México llegará al Mundial no sólo como sede deportiva, sino como una potencia cultural capaz de exhibir su patrimonio vivo, su historia milenaria y el talento de los pueblos originarios.

Un rescate nacional: 12 museos emblemáticos y 46 zonas arqueológicas en renovación

La funcionaria confirmó intervenciones y mejoras en 12 museos del INAH y 46 zonas arqueológicas, incluidos sus juegos de pelota. Entre los recintos y sitios destacados mencionó:

  • Guachimontones, en Jalisco.
  • Boca de Potrerillos, en Nuevo León.
  • Teotihuacán, en el Estado de México.
  • Museo Nacional de Antropología, Castillo de Chapultepec y Templo Mayor, en la Ciudad de México.
  • Museo Regional de Guadalajara y Ex Obispado, en Nuevo León.

Este programa contempla también rutas especializadas sobre el juego de pelota mesoamericano, visitas nocturnas y nuevos circuitos turísticos como “Deidades y mujeres constructoras del México milenario”.

Rutas culturales y ediciones especiales para el Mundial

Uno de los ejes centrales será la activación de rutas nocturnas de muralismo en espacios icónicos como:

  • Polyforum Cultural Siqueiros
  • Palacio de Bellas Artes

Estas actividades se complementarán con circuitos históricos y exposiciones temáticas en las principales ciudades sede.

Además, la secretaria reveló que el encuentro textil Original tendrá tres ediciones especiales por el Mundial, con sedes y fechas definidas:

  • Ciudad de México — Complejo Cultural Los Pinos, 11 al 14 de junio
  • Guadalajara, Jalisco — Edificio Arroniz, 18 al 21 de junio
  • Monterrey, Nuevo León — Parque Fundidora, 19 al 21 de junio

Estas ediciones buscan que maestras y maestros artesanos puedan vender directamente sus creaciones a miles de visitantes.

La información fue acompañada por la presentación oficial del mapa de sedes, donde se mostraron las tres ciudades que albergarán estas ediciones especiales de Original.

Impulso al turismo y fortalecimiento del patrimonio

Las acciones también incluyen nuevas rutas turísticas que recorrerán:

  • Pueblos Mágicos
  • Capitales de las 32 entidades federativas
  • Zonas arqueológicas con juegos de pelota
  • Museos de 12 entidades priorizadas

El objetivo es aumentar el turismo cultural y promover el trabajo artesanal de los pueblos indígenas durante los meses previos y durante la Copa del Mundo.

Curiel señaló que “México no llega al Mundial solo como una sede más, sino como una de las potencias culturales más importantes del mundo”.

Sheinbaum respalda el programa desde la Mañanera del Pueblo

La presentación se dio durante la Mañanera del Pueblo de este martes 18 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó el alcance cultural del Mundial y la importancia de que el país reciba a visitantes mostrando su patrimonio con calidad, dignidad y amplitud.

El mensaje desde Palacio Nacional reforzó que el Mundial 2026 será una oportunidad para impulsar el turismo, fortalecer las comunidades y mostrar la diversidad cultural del país, más allá del espectáculo deportivo.

Una apuesta que trasciende el torneo

Con museos renovados, zonas arqueológicas recuperadas, rutas nocturnas, ediciones especiales de Original y activaciones culturales en múltiples ciudades, México se prepara para recibir al mundo con una oferta cultural sin precedentes.

El proyecto no sólo acompañará la Copa FIFA 2026: aspira a convertirse en un legado cultural y turístico que permanezca más allá de los días del torneo.

5 mil jóvenes “construirán el futuro” de la Copa Mundial de la Fifa 2026 brindando servicios en instituciones públicas

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -