México dio este miércoles un paso que lo coloca en la ruta de las potencias tecnológicas: la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el país desarrollará la supercomputadora pública más grande de América Latina, un proyecto que iniciará su construcción en 2026 y que busca transformar por completo la capacidad nacional para procesar datos estratégicos.
El anuncio llega en un momento decisivo para la agenda científica mexicana y se dio en el contexto de la firma de un convenio con el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, que permitirá que, desde enero, científicos mexicanos procesen información nacional en uno de los equipos más avanzados del mundo.
Acceso inmediato a supercómputo global; desarrollo propio en 2026
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que el convenio con el centro español permitirá procesar datos fundamentales para áreas como predicciones meteorológicas, cálculos fiscales, análisis de riesgos y estudios ambientales. Todo, mientras México avanza paralelamente hacia su propia infraestructura de supercómputo.
La mandataria adelantó que “la próxima semana se formalizará el anuncio” del proyecto mexicano y recordó que este compromiso forma parte de los cien puntos que presentó durante su toma de posesión en el Zócalo, entre ellos convertir a México en una potencia científica.
Dijo que la supercomputadora nacional podría conectarse con los grandes centros universitarios como los de la UNAM, con el objetivo de crear una red integrada de capacidades científicas.
Soberanía tecnológica: el centro del mensaje presidencial
Sheinbaum subrayó que el avance representa un paso directo hacia la construcción de soberanía tecnológica:
“Queremos mayor desarrollo científico y tecnológico del país, con la inteligencia artificial y desarrollo de ciencias, no podríamos pensar en mayor soberanía sin tener una supercomputadora […] contar con una propia es fundamental”, afirmó.
Agregó que depender exclusivamente de terceros limita el desarrollo de capacidades mexicanas, mientras que una supercomputadora nacional permitirá enfrentar retos actuales con herramientas propias: desde prever desastres naturales hasta construir modelos complejos para el bienestar del país.
“El Estado tiene un papel muy importante para no depender de otros. Tener un centro de cómputo colocará a México en mejores condiciones en la realidad actual”, reiteró la mandataria.
Plan México impulsará el proyecto de supercómputo
El director de la Agencia Mexicana de la Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que el programa forma parte del Plan México, orientado a resolver problemas públicos y privados mediante capacidades de computación avanzada.
Explicó que el objetivo es procesar información crítica “en tiempos reducidos”, con infraestructura propia y con la participación directa de la Secretaría de Ciencia.
Merino precisó que la creación de la supercomputadora mexicana se anunciará formalmente la próxima semana y que su construcción iniciará en 2026 como uno de los proyectos más ambiciosos de la administración actual.


