El sueño de tener una vivienda digna está dejando de ser promesa para convertirse en realidad. En la Mañanera del Pueblo de este lunes 6 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, presentó los avances más recientes del programa nacional de vivienda, que ya muestra resultados históricos en construcción, regularización y mejora de créditos.
De acuerdo con Vega, 300 mil viviendas están en proceso en todo el país: 200 mil 613 del Infonavit y 86 mil 708 de Conavi, lo que representa un avance del 70% de la meta anual. Pero el plan va más allá: para 2025 se tiene previsto arrancar la construcción de casi 400 mil nuevas casas, respaldadas por suelo público y privado suficiente para levantar 900 mil viviendas en total.
“Estamos cumpliendo con el derecho a la vivienda de miles de familias mexicanas. Es un esfuerzo conjunto entre instituciones, gobiernos locales y la gente”, subrayó Vega.
1.8 millones de apoyos y créditos: meta sexenal en curso
El programa de mejoramientos a vivienda también muestra cifras notables: 319 mil 654 acciones realizadas, lo que equivale al 79.9% de la meta para 2025, con una nueva proyección de 400 mil hogares beneficiados.
De ese total, 201 mil 745 apoyos provienen del Infonavit, 102 mil 829 de Conavi y 15 mil 80 de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Estas cifras se integran a la meta sexenal de 1.8 millones de créditos y apoyos, una de las más ambiciosas en la historia del sector.
Regularización récord: más escrituras que las previstas
En materia de regularización de la propiedad, el avance es incluso mayor: 202 mil 471 escrituras entregadas, superando ampliamente la meta anual de 120 mil, lo que equivale a un 181% de cumplimiento.
El Infonavit encabezó las cifras con 159 mil 500 escrituras, seguido del Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
Detrás de cada documento, destacó Vega, hay una historia concreta:
“Familias que después de décadas por fin tienen certeza sobre su patrimonio”.
Créditos más justos, tasas más bajas y más de 1.5 millones de beneficiarios
El programa de mejora en condiciones de crédito suma 1 millón 598 mil beneficiarios: 1 millón 415 mil del Infonavit y 183 mil 833 del Fovissste.
Entre los beneficios destacan la disminución de tasas, mensualidades y saldos, descuentos personalizados y condonaciones de intereses.
En algunos casos, las tasas se han reducido hasta 4%, una cifra inédita en el sector hipotecario nacional.
“La vivienda no sólo se construye con ladrillos, también con justicia”, expresó Vega al presentar los resultados.
Dinamismo histórico en la construcción
El sector de la construcción también se encuentra en uno de sus mejores momentos.
Según los datos de INEGI citados por la Sedatu, la inversión fija bruta en construcción residencial muestra una tendencia al alza, acompañada de mejoras en las remuneraciones reales y un crecimiento sostenido en la intención de compra, remodelación o ampliación de vivienda entre 2024 y 2025.
El comportamiento del mercado refleja confianza, empleo y estabilidad económica, consolidando a la vivienda como uno de los motores del desarrollo nacional.
Entregas y metas 2025
Durante los últimos tres meses del año, el Gobierno prevé entregar 9 mil 160 viviendas nuevas:
- 5 mil 660 por parte de Infonavit, y
- 3 mil 500 mediante la Conavi.
Estas acciones suman a un proyecto de país que no se mide solo en cifras, sino en hogares con techos nuevos, escrituras firmadas y vidas transformadas.
El dato que pinta el panorama
- 400 mil nuevas viviendas se construirán en 2025
- 1.8 millones de apoyos y créditos: meta sexenal
- 181% de avance en regularización
- 79.9% de avance en mejoramientos
- 1.5 millones de beneficiarios en créditos
- 900 mil lotes disponibles para vivienda
México construye su futuro, ladrillo a ladrillo
El rostro de la transformación se refleja en miles de familias que hoy viven mejor.
El Gobierno de México, a través de la Sedatu, el Infonavit, Conavi y Fovissste, acelera el paso para cumplir su meta sexenal y garantizar que el derecho a una vivienda digna sea una realidad, no una aspiración.