México registró uno de los descensos más pronunciados en homicidios dolosos en casi una década, acompañado de una ofensiva sin precedentes contra el narcotráfico.
De septiembre de 2024 a septiembre de 2025, las autoridades federales aseguraron más de 283 toneladas de droga, entre ellas 3 millones de pastillas de fentanilo, y detuvieron a 34 mil 690 personas relacionadas con delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, extorsión y tráfico de armas.
Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la Mañanera del Pueblo de este martes 7 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se presentaron los resultados del primer año de operaciones conjuntas entre la SSPC, la Sedena, la Marina y la FGR.
Resultados que rompen récords
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país redujo en 32% el promedio diario de homicidios dolosos, pasando de 86.9 casos diarios en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025.
Esta tendencia significa 27 asesinatos menos por día, y confirma una reducción sostenida mes con mes en todo el territorio nacional.
El titular de la SSPC subrayó que la coordinación interinstitucional y la captura de líderes de alto perfil “han permitido desmantelar estructuras criminales responsables de buena parte de la violencia registrada en los últimos años”.
Estados con mayores avances
El informe destaca que 23 entidades federativas redujeron su promedio diario de homicidios, con casos sobresalientes en:
- Guanajuato, con una disminución del 61%, tras la captura de Marco Antonio “N” (El Flaco), Christian Alejandro “N” (El Cholo), Pedro “N” (El Gato) y José Francisco “N” (Alfa 1), integrantes de células delictivas vinculadas al CJNG.
- Jalisco, con una baja del 62%, derivada de los operativos que lograron la detención de Ricardo Daniel “N” (El Nexs) y Gustavo “N” (El Viejo), jefes operativos del mismo grupo.
- Estado de México, que redujo 43% los homicidios dolosos con el despliegue de los operativos Enjambre, Atarraya y Liberación, así como la implementación del Mando Unificado de Oriente.
- Tabasco, con una baja del 59%, tras la detención de Carlos Tomás “N” (El Tomasín), Francisco Javier “N” (El Guasón) y Adrián “N” (La Geisha).
- Guerrero, con una caída del 54% gracias a los refuerzos estratégicos en Acapulco y la captura de Roque Miguel “N” (El Oso), del Cártel Independiente de Acapulco.
- En Baja California, los homicidios también descendieron 25%, resultado de los aseguramientos y detenciones relacionadas con el Cártel del Pacífico.
Operativos y aseguramientos clave
Durante el último año, las fuerzas federales llevaron a cabo operativos coordinados en las zonas d
e mayor incidencia delictiva:
- En Sonora, se desarticularon redes de tráfico vinculadas a Los Rusos y Los Chapitos, con el decomiso de 1.2 toneladas de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
- En Guerrero, la Marina interceptó un navío con mil 980 litros de combustible robado y 1.6 toneladas de cocaína, además de detener a cinco tripulantes extranjeros.
- En Baja California, fue detenido José Luis “N” (El Mickey), identificado como líder en el tráfico de precursores químicos y robo de vehículos, junto con el aseguramiento de mil 200 kilos de metanfetamina.
- En la Ciudad de México, fuerzas de seguridad capturaron a Nelson Arturo “N” (alias Nelson), señalado como operador del grupo Tren de Aragua, junto con dos colaboradores acusados de trata de personas, homicidio y extorsión.
Una estrategia integral y sostenida
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el golpe simultáneo a la estructura financiera, logística y operativa del crimen organizado ha sido determinante en la reducción de los índices de violencia.
“Las detenciones de los principales generadores de violencia, junto con la cooperación entre fuerzas armadas y fiscalías, están marcando un nuevo rumbo en la seguridad del país”, señaló García Harfuch.
Omar García Harfuch, agregó que las acciones continuarán en los estados con mayor concentración de homicidios, donde siete entidades aún concentran el 51% de los casos nacionales, principalmente Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Michoacán y Veracruz.
México, con cifras históricas en seguridad
Con el descenso del 32% en homicidios dolosos, el aseguramiento de 283 toneladas de droga y la captura de más de 34 mil personas, México registra una tendencia sostenida a la baja en los delitos de alto impacto.
El balance presentado este martes refleja una política de seguridad basada en inteligencia, coordinación y prevención, con resultados tangibles en la contención de la violencia y la recuperación de territorios clave.