México se consolida con un nuevo modelo económico
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, compareció el 1 de octubre de 2025 ante el Senado de la República para defender los resultados del primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En un tono directo, el secretario ironizó sobre las críticas al modelo económico del gobierno, declarando: “Soy un pésimo neoliberal, la economía mexicana no está en recesión”.
Amador Zamora aseguró que los avances económicos y sociales de México se deben a que se han superado los enfoques neoliberales del pasado. Explicó que la actual administración opera bajo el “Humanismo mexicano”, un modelo que busca atender a los sectores más vulnerables de la población y que considera la alimentación, educación, vivienda, salud y el salario digno como derechos fundamentales.
Inversión social y finanzas sanas
El secretario de Hacienda destacó que en 2025 se destinó más de un billón de pesos a la inversión social, a través de programas de bienestar. Mencionó que, gracias a la continuidad de las políticas de la administración anterior, entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza.
En el ámbito educativo, se asignaron 149 mil millones de pesos para las becas Benito Juárez, lo que representa un aumento real del 36 por ciento respecto a 2024. Para la salud, el Presupuesto 25-26 asignó 904 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Salud, con el fin de ampliar la cobertura médica y construir nueva infraestructura.
Además de la inversión social, el gobierno también ha apostado por la infraestructura estratégica, destinando más de 850 mil millones de pesos a obras que buscan aumentar la productividad y fortalecer la conectividad nacional.
Disciplina fiscal y logros en el comercio exterior
En materia fiscal, Amador Zamora enfatizó que el gobierno ha mantenido una rigurosa disciplina financiera. Subrayó que, a diferencia de los gobiernos neoliberales, la administración actual demuestra que es posible alcanzar metas de desarrollo social sin sacrificar la salud de las finanzas públicas.
El secretario proyectó que el año cerrará con un superávit primario cercano a dos décimas del PIB y una reducción del déficit presupuestario. También indicó que la deuda pública se mantendrá en un nivel sostenible. Como resultado de estos esfuerzos, la calificación de PEMEX ha sido revisada positivamente por las agencias calificadoras por primera vez en 12 años.
Finalmente, Amador Zamora destacó el aumento del 22 por ciento en los ingresos por comercio exterior, gracias a la lucha contra el contrabando y a la mejora de la infraestructura tecnológica. El secretario concluyó que las reservas internacionales se mantienen en máximos históricos, superando los 240 mil millones de dólares.