spot_img

México rompe expectativas: Inversión Extranjera Directa roza los 41 mil mdd, nuevas inversiones se triplican y exportaciones saltan 48%

Boom económico mexicano: nuevas inversiones crecieron 218%, rompiendo récord de Inversión Extranjera Directa más allá de las expectativas. México confirma sede de APEC 2028 en un giro que redefine su posición global.

- Anuncio -

México entró en territorio histórico. El país registró casi 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el último trimestre, un salto del 15% frente a 2024, y uno de los registros más altos para cualquier periodo reciente. Así lo anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al presentar los datos que confirman un fortalecimiento sostenido en distintos frentes económicos.

Este anuncio —presentado en la Mañanera del Pueblo de este miércoles 19 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum— refleja un escenario donde la confianza internacional en México continúa en ascenso, impulsada por nuevas inversiones, exportaciones al alza y la ratificación del país como sede de la APEC 2028.

Nuevas inversiones se triplican: de 2 mil a 6 mil 500 millones de dólares

De acuerdo con Ebrard, la cifra más reveladora no sólo es el total de IED, sino el comportamiento de la inversión fresca, es decir, capital nuevo que llega al país y no meras reinversiones.

Las nuevas inversiones crecieron 218%, pasando de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, un salto que el secretario calificó como señal de confianza plena en la economía mexicana:

“Este trimestre registro nacional de inversión extranjera, vamos a llegar casi 41 mil millones de dólares… si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Eso significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, afirmó.

El comportamiento positivo se ha sostenido durante los últimos años: de 2018 a 2025, la IED acumulada aumentó 69%, consolidando un ritmo ascendente incluso en momentos de volatilidad internacional.

Manufactura, servicios financieros y construcción llevan la batuta

Los sectores más dinámicos en la captación de capital extranjero durante el periodo fueron:

  • Manufactura: 37%
  • Servicios financieros: 25%
  • Construcción: 5%

Estos rubros concentran la mayor parte del nearshoring, estrategia que continúa posicionando a México como socio estratégico en cadenas de suministro globales, especialmente frente al mercado norteamericano y asiático.

Exportaciones mexicanas crecen 48% en cuatro años

Pese a los ajustes arancelarios y tensiones comerciales globales, México continúa ampliando su presencia internacional. De 2020 a 2024, las exportaciones tuvieron un incremento acumulado del 48%, cifra superior a la de varias economías emergentes y comparable con algunos mercados europeos.

Ebrard subrayó que, incluso con nuevos criterios comerciales, la industria mexicana ha logrado adaptarse, diversificar sus destinos y mantener ritmos competitivos.

APEC 2028: México regresa al escenario estratégico del Pacífico

Uno de los anuncios más celebrados fue la designación unánime de México como sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, uno de los mecanismos multilaterales más influyentes del mundo.

APEC agrupa a 21 economías de la Cuenca del Pacífico, incluyendo Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y varias naciones emergentes. Su elección reafirma la relevancia geoestratégica de México en comercio, inversión y cooperación económica.

Un panorama que se consolida

El secretario de Economía aseguró que el récord alcanzado no es un hecho aislado:

  • México mantiene trayectoria ascendente desde 2018
  • La apuesta por nuevas inversiones supera expectativas
  • Las exportaciones mantienen crecimiento constante
  • El país fortalece su presencia global con APEC 2028

La presidenta Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo, subrayó que estas cifras responden a un clima de confianza, estabilidad y certidumbre para los inversionistas, así como a una política económica orientada al crecimiento con equilibrio territorial.

Bienestar asistió a más de 100 mil víctimas de deportación y afectaciones meteorológicas en 2025

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -