spot_img

México se mantiene como principal socio comercial de Estados Unidos, pese a la tensión arancelaria

El País lidera el intercambio total y se convierte en el principal mercado de exportación para su vecino del norte

- Anuncio -

México ha consolidado su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos (EU), al superar a Canadá y China en la suma de exportaciones e importaciones. Este liderazgo se mantiene a pesar de la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense.

La Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU reveló que, en el acumulado de enero a agosto de 2025, el comercio total entre ambas naciones continuó robusto. Además, un hito importante es que, por primera vez, México se ha convertido en el principal mercado de exportación para Estados Unidos, superando a Canadá. Las importaciones estadounidenses procedentes de México en los primeros ocho meses del año sumaron más de 226 mil millones de dólares.

Un análisis de la trayectoria comercial

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha demostrado ser sólida, incluso en medio de un panorama global complejo y políticas comerciales agresivas.

  • Consolidación Reciente: México ha ganado terreno consistentemente como socio comercial clave de EU en los últimos años, un fenómeno impulsado en parte por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Desde 2023, México se ha posicionado como el país al que más bienes compran los estadounidenses, superando al gigante asiático por primera vez en dos décadas.

  • Aumento de Exportaciones: El crecimiento de las exportaciones mexicanas ha sido un factor determinante. Solo en agosto de 2025, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 45 mil 146 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de 3.34%.

  • Incremento de Importaciones: México también ha incrementado sus compras a Estados Unidos. Las importaciones estadounidenses hacia México totalizaron 29 mil 249 millones de dólares en agosto, lo que contribuyó a que el acumulado entre enero y agosto llegara a 226 mil 411 millones de dólares, un incremento del 15.81% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este constante crecimiento y la consolidación del comercio bilateral se dan a pesar de que el actual gobierno estadounidense ha impuesto aranceles a varios países, incluyendo a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como es el caso de las tarifas al acero, aluminio y algunos autos y autopartes.

Comentarios destacados y el impacto del Nearshoring

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha subrayado la trascendencia de estos datos, resaltando que esta tendencia refuerza el papel de México en la economía de América del Norte.

Este fenómeno se inscribe en la tendencia global del nearshoring, que implica la relocalización de cadenas de suministro más cerca de los mercados de destino, lo cual está siendo aprovechado por México para impulsar la manufactura y la exportación.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -