spot_img
spot_img

México tiene las herramientas para reducir la importación de energéticos; necesario aprovechar las 6 refinerías y la construcción simultánea de refinerías modulares: Investigador

- Anuncio -

(06 de agosto, 2019. Revolución TRESPUNTOCERO).- A partir del año 2015, México se convirtió en un en un importador de productos petroleros, debido, principalmente, a la reducción de la plataforma de producción de petróleo crudo, así como a la creciente dependencia en la importación de gasolina, así lo deja ver un estudio elaborado por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

El estudio titulado “Hacia la reducción de la dependencia en las importaciones de petróleo y petrolíferos en México”, elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río, plantea que esta situación existente puede ser revertida al existir alternativas sostenibles desde las perspectivas económica, social y ambiental para que México elimine gradualmente su dependencia en la importación de petróleo ligero y petrolíferos, gasolina y diésel.

Con base en el planteamiento de Jaime Arturo Del Río, existen cuatro alternativas que permitirían eliminar de forma gradual y sostenible las importaciones de crudo ligero y petrolíferos, por lo que en primer lugar Pemex y el gobierno, tienen que potenciar la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos por medio de la participación del sector privado, dado que los costos para tal efecto son altos.

Por lo que la participación de empresas privadas en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos podría ser conveniente para México, como la agilización de proyectos e inversiones rentables, ya que en dos o tres décadas el petróleo será sustituido como la principal fuente de energía a nivel mundial.

En segundo lugar, el investigador propuso incrementar el aprovechamiento de la capacidad instalada de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos en el país para con ellos incrementar la producción y garantizar el abasto de todas las gasolinas que se consumen en la nación.

Como tercera propuesta, destaca construir simultáneamente refinerías modulares con capacidad igual o mayor a la de una refinería de gran escala. Finalmente, el investigador del Instituto Belisario Domínguez en el estudio planteó la necesidad de impulsar la mezcla de petrolíferos como los son gasolina y diésel, con biocombustibles basados en bioetanol y biodiésel.

En el documento se expone la necesidad de destinar, al menos, 100 mil millones de pesos al mantenimiento y equipamiento de las seis refinerías existentes de Pemex en México, ya que la mayoría de éstas fueron diseñadas para procesar predominantemente petróleo ligero.

El texto del Instituto Belisario Domínguez señala que se debe continuar con la estrategia para combatir el robo de combustible y cualquier otra dinámica que pueda estar asociada con la corrupción y la pérdida de recursos materiales y financieros para Petróleos Mexicanos.

En lo referente con el medio ambiente, Del Río considera que se debe apostar por el impulso de las energías renovables para satisfacer la demanda de combustibles como una medida que posicionará a México en mejores condiciones para prepararse ante la previsible consolidación de la tercera revolución energética mundial.

LEE MÁS:

En México 47 grupos de la delincuencia organizada están involucrados en trata de personas con fines sexuales y laborales; proponen plan para abolir delito

En la 4T no habrá ni perseguidos ni presos políticos, sino la aplicación de la ley sin excepción; se descarta la idea de que existe un pacto de impunidad con EPN: Monreal

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -