Por: Estela Garrido
@stelagarrido3_0
Si bien el país latinoamericano no encabeza la lista de los peores países miembros del G20 para ser mujer, sí se ubica dentro de los cinco peores, entre India, China, Sudáfrica y Arabia Saudita.
La organización A Thompson Reuters Foundation Service (Trustlaw) realizó un estudio en el cual, de acuerdo al análisis de especialistas en políticas de género, salud, educación y periodistas, se analizó la situación que enfrentan las mujeres de un país según su situación y contexto.
“México inventó el término ‘machismo’ y entre las poblaciones más pobres, rurales e indígenas, el papel de la mujer es quedarse en casa”, dijo Blanca Rico, directora ejecutiva de Semillas, Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer.
Debido a la violencia física y sexual, la cultura del machismo y la delincuencia relacionada con el tráfico de blancas y el narcotráfico las mujeres mexicanas se enfrentan a un ríspido ambiente social y familiar.
Aunado a estos factores, el estudio realizado reveló que los servicios sanitarios en entidades rurales es precaria, así como la asistencia social en situaciones de violencia doméstica en prácticamente cualquier ambiente.
“México es uno de los peores lugares para ser una mujer fuera de las naciones más industrializadas del mundo”, explica el estudio realizado, en cual intervinieron más de 370 especialistas de la fundación.
Además de las situaciones sociales, al índice que valora el riesgo de ser mujer en México se suma la serie de feminicidios y agresiones sexuales en Ciudad Juárez, las cuales no han sido castigadas o incluso investigadas. Por el contrario, se han incrementado los asesinatos y desapariciones a mujeres e incluso extendido a otras zonas de México.