- El impulso se dará especialmente en el sector automotriz y en las empresas asiáticas
Como consecuencia directa de las políticas económicas que ha realizado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los diferentes escenarios que ha resuelto en contra de mercados como China, México experimentará una nueva era tipo “Nearshoring 2.0”, aseguraron diversos grupos empresariales entre los que se encuentra la American Chamber of Comerce (AmCham).
El director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, dijo que, especialmente en el sector automotriz, durante el año 2027 se recibirá una ola de inversiones, especialmente de empresas asiáticas, ya que las ventajas arancelarias que implica el Tratado-México, Estados Unidos, Canadá (TMEC) atraerán a las empresas en busca de oportunidades, además de los beneficios que trae México en el sector como la mano de obra especializada, el “ecosistema industrial” que presenta una manufactura asistida en ensamble y pruebas.
Para los sectores industriales, la renegociación del T-MEC dejará a México con un posicionamiento “muy positivo”, según Pedro Casas, director de AmCham México, lo que ayudará a que aumente el fenómeno de la relocalización, ya que prevé que el T_MEC tenga solo “ajustes menores” con el fin de dar certidumbre a las cadenas de producción estadounidenses.
Otros factores como la tensión económica entre Estados Unidos y China, además de una tendencia marcada hacia la relocalización mundial, también favorecerán a la industria mexicana. Ante este posible escenario, la AmCham recomienda enfocar los esfuerzos en infraestructura energética, uso de agua, logística, seguridad y Estado de Derecho.