spot_img
spot_img

Mi único delito fue defender a mi gente; “estoy con ustedes en su lucha y en todas las luchas del pueblo”: Nestora Salgado

- Anuncio -

(19 de marzo, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Con una sonrisa que sólo puede generarse tras recobrar la libertad luego de 31 meses de injusto encarcelamiento, llegó la comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado, a su primera conferencia de prensa.

Escoltada por los integrantes de la CRAC, la luchadora social apareció en el auditorio del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), cargando entre sus manos las imágenes de los 9 policías comunitarios de Guerrero que aún permanecen en prisión, en señal de protesta y de exigencia por su libertad.

12674495_1114937825212716_1620472014_n

En el lugar, la esperaban no sólo medios de comunicación, sino académicos, defensores de derechos humanos y luchadores sociales, como es el caso de los pobladores de Atenco, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, familiares de presos políticos, y dirigentes comunitarios, como Marco Antonio Suastegui, uno de los opositores a la presa La Parota que fue encarcelado hace unos meses con delitos fabricados.

Portando la playera y la gorra que la identifican como parte de la CRAC, Nestora repartió saludos y abrazos a quienes se le acercaban y le daban muestras de apoyo. Mientras hacia su recorrido hacia el escenario desde donde dirigiría su mensaje, los diversos grupos que la esperaban gritaban consignas que recordaban que la lucha apenas comienza.

“Nestora libre, la lucha sigue”, “presos políticos libertad”, “Nestora te queremos, por eso te defendemos”, eran parte de las consignas que se oían en el recinto, muchas de ellas iniciadas por los pobladores de Atenco y en especial Ignacio del Valle, uno de los luchadores de esta comunidad del Estado de México que fue víctima de la represión por parte del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto el 3 y 4 de mayo de 2006.

Los destellos que producían las cámaras fotográficas se intensificaron cuando Nestora Salgado llegó al estrado. Los reporteros buscaban la mejor imagen, esa con la que sus medios pudieran amanecer y que retratara de forma idónea el momento.

Con una sonrisa a veces tímida hacia las cámaras, Nestora Salgado se colocó en el lugar donde permanecería durante toda la conferencia. Antes de sentarse, flanqueada por Giovanni Torres -su sobrino y comandante de la policía comunitaria- así como por Sandino Rivero -uno de sus abogados- la comandanta posó para las cámaras a petición de los reporteros; eso sí, mostrando los rostros de sus compañeros comunitarios que siguen encarcelados “sólo por defender al pueblo”.

Luego de controlar el bullicio generado por la llegada de Nestora y la intención de los medios de conseguir la mejor toma, Mario Patrón, director del Centro Prodh, dio el inicio formal del evento:

“Hoy nos convoca una causa de alegría, de esos pasos que se logran y nos da muestra clara de que estamos luchando contra la impunidad”.

12595999_1114937491879416_686487757_n

 

“Se ensañaron conmigo”

Con un semblante sereno, Nestora Salgado tomó el micrófono para dirigirse a quienes esperaron más de dos años siete meses para verla frente a frente.

Precedida por Abel Barrera, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Giovanni Torres, comandante de la policía comunitaria; así como familiares de integrantes de la CRAC encarcelados, Nestora Salgado expresó su repudió por las acciones del gobierno en su contra.

La comandanta reiteró que su encarcelamiento fue injusto. Dijo que no cometió ningún delito y enfatizó que su permanencia en prisión fue sólo “por defender a su pueblo”.

“Pasé un tiempo encarcelada solamente por pedir justicia, por denunciar a un presidente municipal corrupto, al señor Eusebio Gonzales Rodríguez, y al síndico Armando Patrón Jiménez, y también al exgobernador Ángel Aguirre, que gracias a él estuve pasando tiempos horribles.

“No hay palabras con las que nosotros los presos pudiéramos decir lo que pasamos allá a dentro. Es un daño psicológico horrible, el sentirse enterrado vivo; yo me sentía como en una gaveta. Estuve 20 meses incomunicada, aislada, no se me permitió tener contactos con otra presa. Conmigo se ensañaron, hicieron lo que más pudieron. Es difícil luchar contra el gobierno cuando se lleva una consigna, pero peor aún, sólo fue por defender a mi pueblo, por denunciar los abusos a nuestros niños, jóvenes,  las violaciones que hacían a nuestros niños de 7 años, donde hacían videos pornográficos con nuestros niños”, indicó.

Tras avanzar su participación, de una forma que hizo notar su enfado por pasar 31 meses en prisión por un delito que no cometió, Nestora hizo mención de la campaña de desprestigio que se echó andar desde algunos medios de comunicación.

“Es horrible que yo haya pagado por un delito que no cometí, por haber querido defender a mi gente, a mi pueblo, a gente humilde, porque yo soy del pueblo; mi voz se escuchó y con ello mi gente logró traspasar las fronteras para los medios.

“Los medios nos crearon una imagen de delincuentes, de secuestradores, pero no sólo a mí, sino a mis 9 compañeros de la CRAC. Mis compañeros no son delincuentes. Estos señores son de campo, son trabajadores, son padres de familia que se levantaron un día porque estábamos hartos de que nos estuvieran matando, de que nos estuviera desapareciendo a nuestros jóvenes. Fue el pueblo quien se quiso defender porque nos han pisoteado”, manifestó.

La comandanta subrayó que su lucha continuará. Dijo que el siguiente paso ahora que recobró la libertad será conseguir la libertad de los más de 500 presos políticos que se calcula existen en el país.

“Les pido dar el siguiente paso, el primero ya se dio, estoy libre, pero el siguiente paso es la lucha por los 500 presos políticos, por eso invito a todos los estados que tengan a sus presos políticos a que se unan a esta lucha. Me duele haber conocido la situación de los presos, cómo son golpeados, me tocó ver que en el hospital que llegó un preso con las vísceras destrozadas por los custodios, eso es inaceptable.

“No me detendré hasta que el resto de los presos políticos salga. Me voy a sentar a donde me tenga que sentar, pero lograré la liberación de los compañeros.”

Nestora repudió la situación de abandono en la que se encuentran los pueblos. Aseguró que nadie conoce a detalle la realidad de las comunidades, sólo aquellos que padecen a diario las afectaciones de vivir en una zona olvidada por las autoridades.

“Ustedes no saben la realidad de los pueblos porque es diferente ver las cosas de lejos. Es diferente estar con los pueblos que padecen necesidades, miserias, dolor, ese dolor tan grande que tienen los padres cuando les destrozan a los hijos.

“Les pido que volteen sus ojos a los pueblos, a esa gente humilde que todo mundo ignora, pero cuando están en campaña los señores políticos los saludan de mano, los hacen sentir importantes, pero después, se olvidan de esta gente, de mi pueblo nadie sabe. Es tan vergonzoso ver a nuestros políticos saludando hasta de beso a la gente campesina en campañas,  y después ya no quieren ni regresar porque están sudorosos del trabajo, porque traen guaraches.  Nosotros estuvimos luchando por la dignidad de nuestro pueblo aun a costa de nuestra vida. Me han preguntado si tengo miedo, y sí, existe, pero quiero morir en la lucha, luchando, para que nuestro pueblo tenga dignidad, que nuestra gente sea escuchada, valorada”, enfatizó.

La líder comunitaria subrayó que su lucha, será la del pueblo. Dijo que acompañará todas las resistencias populares, pues, aseguró “sólo con la unión podremos salir adelante”.

“Estoy con ustedes en su lucha y en todas las luchas del pueblo, ya sea por la tierras, por el agua, mi voz estará presente y cuando me necesiten voy a estar ahí. México necesita un cambio urgente, que no estemos durmiendo, que no nos atonten con sus novelas, con su futbol, que no nos atonte Televisa, porque nos dejan fuera. Para el cambio necesitamos a todos. Les hago una invitación para que formen su policía comunitaria.”

Dejó claro que “Nestora no se vende y caminará del lado del pueblo”. Agradeció el apoyo recibido durante su “secuestro” y reiteró: “estoy orgullosa de ser de la CRAC”.

12476552_1114937908546041_1578544257_n

 

“Sólo unidos podremos defendernos”

Durante su intervención, Giovanni Torres, comandante de la CRAC, hizo el llamado a las organizaciones y al pueblo en general para comenzar a unificar la lucha. Dijo que ante el contexto de agresiones por parte del gobierno “la unidad es la única salida”.

En este sentido, aseguró que el modelo de policía comunitaria es la única opción para que la sociedad tenga verdadera seguridad. Dijo que a pesar que se ha intentado ensuciar el trabajo de los comunitarios, tienen un respaldo legal.

“Las policías comunitarias son totalmente legítimas, estamos dentro del marco legal, hay leyes que nos amparan para que nos organicemos.

“Los policías comunitarios somos gente de nuestro pueblo, gente que decidimos la forma de morir, porque hemos decidido morir pero luchando y dándole seguridad a nuestros hijos, familias, no morir como los borregos, amarrados.”

Con la libertad de Nestora, dijo, se confirma que las policías comunitarias trabajan dentro del marco de la ley. Por eso, dijo, “estamos con la frente en alto, y seguiremos luchando”.

“Seguimos en pie de lucha, para seguir demostrándole al pueblo de México que no hay otra opción más que las policías comunitarias, para poderle dar seguridad realmente a nuestros pueblos. Nos dimos cuenta que en Olinalá, con la presencia del Ejército, de la Marina, de las policías, eran incapaces de darnos seguridad, que sólo seguían aplanando las calles del pueblo, porque seguían los robos, los secuestros, las extorsiones. Y porque cuando un pueblo decide alzar la voz, y unirse para darse seguridad, las Fuerzas Armadas actúan para reprimirnos y hostigarnos. Un claro ejemplo fue lo que hicieron a Nestora  y los 9 compas que siguen presos, tachándolos como secuestradores”, señaló.

Reprochó que el gobierno ha dejado notar su cara represiva, sobre todo contra aquellos que se organizan para defenderse de los agravios. Insistió que la única vía será la unificación de los esfuerzos para salir adelante.

“Quiero hacer el llamado a todas las luchas, todas las organizaciones, porque realmente no hay otra forma más que seguir organizados y unidos para poder defendernos. Nos hemos dado cuenta que no sólo los policías comunitarios han sido encarcelados y reprimidos, sino todo aquel que se organiza para defender su tierra, para defender su agua, su territorio.

“Es una lucha muy larga, y llamo al pueblo que se una, para que todos luchemos hombro a hombro. Quiero decirles que no esperen a que tengan un familiar preso para que se una a la lucha;  que no esperen a que le desaparezcan a un hijo para que luchemos juntos; que no esperen a que les quieran quitar su tierra. Es el momento en que todos tenemos que luchar.”

 

“¿Por qué a ti te encarcelan y los funcionarios y militares responsables de la desaparición de los 43 siguen libres?”

Con un fuerte “viva Nestora, vivía la CRAC”, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, inició su participación en la rueda de prensa.

Para Barrera, resulta inexplicable que una “defensora del pueblo” haya sido encarcelada por dos años siete meses mientras que “los verdaderos delincuentes, algunos de cuello blanco”- siguen en libertad. Más aún, para el defensor, es difícil pensar que Nestora pasó 31 meses en prisión con delitos fabricados, pero a más de un año de la tragedia, el gobierno no ha sido capaz de detener a los funcionarios de alto rango y militares responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Compañera comandanta Nestora: ¿Cuánto cuesta pelear por la justicia en un estado hecho trizas por el poder caciquil?, ¿qué precio hay que pagar por defender los derechos del pueblo?, ¿quién le dio la orden al Ejército y la Marina para que te detuvieran?

“Comandanta Nestora: ¿por qué tuviste que pagar tan cara la osadía de combatir a las autoridades que delinquen, a los policías coludidos con el crimen, a las autoridades civiles que trabajan en contubernio con la mañana y el Ejército actuando en complicidad para proteger los intereses de la delincuencia organizada?, ¿por qué te encarcelaron por dos años y siete meses, y por qué siguen libres todas las autoridades civiles de alto rango y militares que desaparecieron a los 43?”, dijo.

Vigilado por la mirada de más de 40 policías comunitarios que se encontraban a la espalda de la mesa donde se hallaba Nestora, Abel Barrera aseguró que el 18 de marzo de 2015 es “el día de la libertad”, porque “en este largo camino, hemos dado un paso contra la impunidad”.

“Nestora, y otras mujeres de esta región olvidada de la Montaña de Guerrero, como Agustina -esposa de Arturo Campos, policía comunitario detenido- y Ausencia -esposa de Gonzalo Molina, policía comunitario detenido- representan un símbolo de la dignidad; eres el símbolo, Nestora, contra la impunidad y haz desquebrajado y evidenciado esta mafia que está en el poder. Ahora viene una lucha más ardua, vamos a pelear por la libertad de los otros presos político, pero sobre todo vamos a exigir que se castigue a los responsables.”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -