spot_img
spot_img

Mientras Moody’s y empresarios advertían “catástrofe” por arbitraje sobre gasoductos, la 4T logra acuerdo que permitirá al gobierno ahorrar 4 mil 500 millones de dólares

- Anuncio -

El pasado mes de junio, la agencia calificadora Moody’s consideró que la solicitud de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para demandar la nulidad de ciertas cláusulas de multimillonarios contratos para gasoductos afecta de forma negativa al sector energético mexicano.

CFE envió una solicitud de arbitraje a una sociedad conformada por la empresa mexicana IEnova y la canadiense TC Energy -Infraestructura Marítima del Golfo- respecto a pagos por el gasoducto marino Texas-Tuxpan.

“Esto también es negativo para CFE, ya que desincentiva futuras alianzas con el sector privado para desarrollar infraestructura”, agregó Moody’s.

De igual manera, diversas organizaciones empresariales advirtieron que las medidas  del Gobierno Federal impactarán en el suministro de gas natural en el país, en el proceso de aprobación del Tratado-México Estados Unidos Canadá (T-MEC), y además crean incertidumbre para inversiones.

Los integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideraron que era importante poner en funcionamiento el gasoducto Texas-Tuxpan, debido a que “en meses recientes se recortó el suministro de gas natural y provocó una afectación directa a los industriales mexicanos”, señaló Régulo Salinas Garza, presidente de la Comisión de Energía de Concamin.

Asimismo  el Consejo Coordinador Empresarial -CCE-,consideró  que las  decisiones del gobierno sobre el arbitraje en contratos de gasoductos “crean incertidumbre para inversiones, generan afectaciones económicas e impactan al T-Mec”.

En contraste con lo anterior, la Cuarta Transformación logró un acuerdo con empresas sobre los términos de gasoductos, el cual significará un ahorro de 4 mil 500 millones de dólares.

“Se logró, por fin, un acuerdo, quiero señalar o subrayar que esto fue posible por la voluntad, la disposición al diálogo de los empresarios, porque legalmente ya se habían firmado los contratos, ya se habían acordado condiciones que nosotros consideramos dañinas para la Hacienda pública” declaró Andrés Manuel López Obrador.

El presidente reconoció al empresario Carlos Slim por “marcar la pauta” para alcanzar acuerdos con la CFE y resaltó que esto beneficiará a la Nación.

De esta forma destacó la participación de Grupo Carso de  Carlos Slim, y señaló que fue el primero en logar un acuerdo y la mediación de los dirigentes del sector empresarial, como el CCE y el CMN.

Además destacó la  intermediación de los dirigentes del sector empresarial de nuestro País,  Carlos Salazar Lomelí, de la CCE, por sus buenos oficios, y Antonio Del Valle, del Consejo Mexicano de Negocios.

ccca.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -