spot_img

Mil 188 brigadistas de salud combaten el dengue tras las lluvias: limpieza, fumigación y control sanitario en tres estados

Con brigadas médicas, de vacunación y control de vectores, el Gobierno de México inicia una ofensiva sanitaria en Puebla, Veracruz e Hidalgo para evitar brotes epidémicos, tras las lluvias históricas del 6 al 9 de octubre.

Las lluvias dejaron rastros de lodo, basura y riesgo sanitario. Por ello, el Gobierno de México activó una fuerza de tarea con mil 188 integrantes del sector salud, que desde esta semana ejecutan un plan intensivo de prevención contra el dengue y otras enfermedades en Puebla, Veracruz e Hidalgo.

De acuerdo con el secretario de Salud, David Kershenobich, las acciones incluyen brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación, de control de vectores y de protección contra riesgos sanitarios, en una estrategia conjunta con el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Pemex.

Fuerza de tarea: más de mil trabajadores en campo

El operativo sanitario está conformado por 103 elementos federales y mil 85 estatales, desplegados en las zonas más afectadas por el temporal.
Solo en Veracruz operan 868 integrantes, seguidos de 162 en Puebla y 158 en Hidalgo. Cada equipo realiza acciones específicas de atención médica, control larvario, fumigación y saneamiento.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Kershenobich explicó que el objetivo es “prevenir la propagación de enfermedades como el dengue y garantizar la salud de las comunidades afectadas”, mediante una coordinación interinstitucional que permanecerá activa durante las próximas semanas.

Acciones sostenidas por 8 semanas

Las medidas sanitarias comenzaron con la limpieza de áreas afectadas para eliminar lodo y residuos, seguida de termonebulización con equipos portátiles en los puntos identificados como “HotSpot” antes del evento meteorológico.
Además, se implementan ciclos de nebulización espacial, la reinstalación de ovitrampas —para medir la densidad del mosquito transmisor— y un control larvario domiciliado en las zonas urbanas y rurales.

El plan contempla acciones continuas durante seis a ocho semanas, con la participación de médicos, epidemiólogos, técnicos sanitarios y brigadistas especializados en desinfección.

Coordinación total del sistema de salud

El secretario subrayó que la estrategia es resultado de una acción coordinada entre todas las instituciones del sistema de salud público, incluyendo el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional.Estas dependencias comparten recursos humanos, insumos y logística para atender a las comunidades que enfrentan riesgos sanitarios tras el paso de las lluvias.

Prevención antes del brote

Además del combate directo al vector del dengue, el operativo también contempla campañas de limpieza y saneamiento ambiental, así como monitoreo en las zonas donde se registraron acumulaciones de agua y lodo.
El propósito, explicó Kershenobich, es “romper el ciclo de transmisión del mosquito y proteger la salud de miles de familias”, antes de que se presenten brotes epidémicos.

Una ofensiva sanitaria sin descanso

El plan nacional de salud se mantendrá activo mientras continúen las condiciones de humedad y riesgo. Las autoridades federales y estatales trabajan de manera conjunta para garantizar atención médica, control epidemiológico y saneamiento en las comunidades más vulnerables.

Con esta ofensiva sanitaria, el gobierno busca no solo atender los daños inmediatos del temporal, sino proteger la salud pública y evitar una crisis epidemiológica en las zonas afectadas.

Atención a desastres naturales: Más de 7 mil elementos apoyaron en el Plan DN-III-E por lluvias e inundaciones en cinco estados del país

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -