La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso determinante en uno de los litigios fiscales más grandes del país al rechazar por unanimidad los impedimentos promovidos para apartar a las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa de la discusión y votación de los juicios fiscales vinculados a Grupo Salinas.
La decisión, tomada en la sesión del Pleno de este jueves 13 de noviembre de 2025, despeja la ruta para que la Corte resuelva si el conglomerado empresarial deberá pagar los más de 49 mil millones de pesos que adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT), cifra que lo convierte en uno de los adeudos históricos más altos enfrentados por una empresa privada en México.
Un freno a los impedimentos: la Corte no aceptó excluir a las ministras
El caso de la ministra Lenia Batres había tomado notoriedad desde marzo de 2025, cuando la Segunda Sala determinó que la impartidora de justicia sí estaba impedida para conocer un amparo específico presentado por Ricardo Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera, esto por publicaciones previas que la defensa consideró una pérdida de imparcialidad.
Sin embargo, para los juicios fiscales que hoy se analizan en el Pleno, un proyecto distinto propuso desechar ese impedimento, permitiendo que Batres vote en el expediente fiscal general de Grupo Salinas.
Lo mismo ocurrió con la ministra Yasmín Esquivel Mossa, a quien Grupo Elektra buscaba apartar mediante otro recurso de impedimento. Hoy, ese intento también fue desestimado.
Ambas ministras, por tanto, quedan plenamente facultadas para votar en la resolución final del caso.
Más de 100 recursos legales y tácticas dilatorias: la Corte toma postura
El rechazo a los impedimentos se suma a una tendencia reciente en la SCJN: frenar las tácticas dilatorias presentadas por las empresas del grupo.
En la última etapa del proceso, el conglomerado ha presentado más de 100 recursos —incluyendo amparos, incidentes y solicitudes de impedimento— que, de acuerdo con los expedientes, buscaban ralentizar la emisión del fallo que definirá su responsabilidad fiscal.
Multas contra Elektra: la Corte sanciona recursos improcedentes
De forma paralela, la SCJN ha comenzado a aplicar multas a Grupo Elektra, empresa del conglomerado, como consecuencia de algunos de los recursos improcedentes presentados en este litigio.
Las sanciones dictadas por la Segunda Sala alcanzan los 65 mil pesos por cada impedimento infundado, como ocurrió en los casos promovidos contra los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf.
Estas multas forman parte de la estrategia de la Corte para garantizar que el proceso avance sin nuevos retrasos, especialmente tras la acumulación de más de cinco años de recursos y contra-recursos interpuestos por la defensa del grupo empresarial.
Una señal clara de la Corte: no habrá más obstáculos para resolver el caso
La resolución del Pleno de hoy se interpreta como un mensaje institucional contundente: no habrá más margen para retrasar la emisión del fallo sobre la deuda fiscal del conglomerado.
Al desechar los impedimentos contra Batres y Esquivel, y al mantener vigentes las sanciones económicas por tácticas dilatorias, la SCJN deja listo el camino para analizar el fondo del asunto: si Grupo Salinas debe pagar los 49 mil millones de pesos al SAT.
En las próximas horas, el Pleno continuará con la discusión que podría marcar un precedente en materia fiscal y procesal, tanto por la magnitud económica del adeudo como por el número inusual de recursos interpuestos para intentar suspender o frenar su resolución.


