Por Valentina Pérez Botero
@vpbotero3_0
Todo el Distrito Federal está construido sobre ruinas prehispánicas. Aunque el Centro Histórico se caracterice por la fusión de las tres culturas: indígena, criolla y española, la ciudad entera resguarda restos de éstas civilizaciones y la prueba de ello son los museos comunitarios, que se inician por el encuentro furtivo de piezas.
¿Cómo sobreviven estos museos? La capital del país cuenta con más de 200 recintos museográficos entre galerías de arte y museos en sí; casi 6% son comunitarios, hechos por la comunidad. Estos lugares, a pesar de ser centros de autoconocimiento colectivo y fruto de esfuerzos vecinales, están en pésimas condiciones.
“Es museografía austera”, así define al museo comunitario San Miguel Teotongo de Iztapalapa su coordinador, Juan Ángel Luna, quien dice que desde su fundación, en 1993, el recinto comunitario ha permanecido con las mismas vitrinas de vidrio y los empolvados objetos históricos que no quieren limpiar por temor a dañarlos o contribuir a su ya rápido deterioro.
El museo ha solicitado en varias ocasiones al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que catalogue y evalúe las piezas que resguarda, ante todo el entierro prehispánico encontrado durante la fundación de la colonia y la razón de ser del museo.
Con piezas que se están desmoronando y las peticiones al INAH sin respuesta, el museo se ha convertido en un centro cultural que rebasa el valor de los objetos que exhibe. Cada sábado, por ejemplo, hay un temazcal para la comunidad en el que los participantes pueden llevar fruta y agua para compartir, así como talleres de muralismo.
El acceso al recinto es gratuito y su colección de tanto en tanto, se le suman pequeñas donaciones que sus vecinos encuentran al remodelar su casa o en el jardín. El museo sobrevive con la ayuda delegacional que paga tanto la vigilancia como al coordinador y a un asistente.
Al interior de la ciudad de México, y sus 16 delegaciones, existen ejemplos como el de San Miguel Teotongo: Museo regional comunitario Cuitláhuac, en la delegación Tláhuac; Museo comunitario de las tradiciones de Tlacotenco, delegación Milpa Alta; Museo comunitario Teopanixpa, delegación Tlalpan; Museo comunitario del ejido de San Bernabé Ocotepec, delegación Magdalena Contreras.