Claudia Sheinbaum afirmó que la restructuración emprendida en Pemex durante los últimos 14 meses permitió mejorar de forma sustantiva las perspectivas financieras de la empresa, al tiempo que consolidó un nuevo marco jurídico que la integra nuevamente como una sola compañía del Estado mexicano.

Durante la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que los ajustes aprobados por diputados, senadores, la Secretaría de Energía y la propia petrolera —incluyendo modificaciones constitucionales y legales— representan el punto de inflexión que explica la recuperación actual. Recordó que Pemex había permanecido fragmentada en 4 subsidiarias desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, esquema que buscaba su eventual privatización. Con los cambios impulsados, dijo, la empresa volvió a operar con un solo consejo de administración y bajo un modelo de integración vertical que elimina duplicidades, reduce burocracia y fortalece su capacidad de decisión.

En su exposición, Sheinbaum señaló que el retorno de Pemex como empresa del pueblo fue determinante para corregir el modelo heredado de 2013, que había retirado del Artículo 28 constitucional la disposición que impedía considerar a las empresas del Estado como monopolios. Según explicó, la restitución de ese marco y la creación de un nuevo esquema jurídico permitieron que la petrolera recuperara su carácter estratégico sin impedir la participación privada en contratos específicos, siempre bajo la condición de no ceder la propiedad del petróleo, que sigue siendo de la nación.
La mandataria destacó que estos ajustes estructurales abrieron la puerta para aplicar instrumentos financieros y estrategias de inversión que hoy muestran resultados. Aseguró que incluso las calificadoras, han mejorado su perspectiva sobre la empresa, reconociendo la solidez del nuevo modelo.

“Muy profundo el cambio que hemos hecho en estos 14 meses en Pemex, muy profundo”, afirmó al detallar que sin esa reconfiguración legal y administrativa no habría sido posible estabilizar sus finanzas ni avanzar en el proceso de recuperación operativa.
Sheinbaum reiteró que el gobierno fijó un tope de 1.8 millones de barriles diarios para la producción petrolera como parte del compromiso con el cambio climático y los objetivos internacionales de México, orientando cualquier incremento adicional hacia fuentes renovables de energía.

En ese marco, destacó los avances en la Refinería Olmeca en Dos Bocas, que pasó de producir 150,000 a 280,000 barriles diarios, con una proyección para llegar a 300,000 tras la intervención de la CFE en el área de generación eléctrica. Añadió que la refinería de Tula también incrementó su producción y que, en conjunto, la producción nacional de hidrocarburos ha mostrado una mejora significativa.

Sheinbaum insistió en que la consolidación de Pemex como empresa única y estratégica es el elemento que hoy sostiene su recuperación. “Eso es lo que está consolidando Pemex… si no se hubiera hecho todo el cambio, no se hubiera podido”, afirmó, al asegurar que la empresa avanza en producción, finanzas y fortalecimiento institucional.


