spot_img

Nace nuevo pacto por el maíz mexicano: apoyo de $950 por tonelada, créditos de Cosechando Soberanía y nuevo Sistema de Comercialización

El Gobierno de México y agricultores alcanzan un acuerdo histórico. Incluye apoyo de $950 pesos por tonelada, créditos preferenciales con el programa Cosechando Soberanía y la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, que busca dar estabilidad, justicia y rumbo al campo nacional.

Tras semanas de tensión, bloqueos carreteros y mesas de negociación, el Gobierno de México logró un acuerdo con los productores de maíz del Bajío para enfrentar la caída internacional del precio del grano, que acumula un desplome del 21% en pesos y 12% en dólares en lo que va del año.

El convenio —acordado la madrugada de este miércoles 29 de octubre— contempla un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz y una estrategia integral para reordenar el mercado nacional.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la medida busca dar certidumbre a los productores ante el ciclo agrícola primavera–verano, en un contexto global de sobreoferta y precios históricamente bajos.

Caída internacional, cosecha récord y maíz en el límite

“Hemos tenido un aumento enorme en la disponibilidad de maíz en el mundo. Tenemos un stock récord de mil 300 millones de toneladas”, explicó Berdegué,

El funcionario detalló que los precios internacionales se ubican en sus niveles más bajos desde 2017. México, dijo, no será la excepción:

“Vamos a tener una muy buena cosecha en el ciclo primavera-verano y las presas del norte de Sinaloa están con buen volumen”.

El exceso de oferta y la baja de precios provocaron descontento entre productores del Bajío, donde el valor de la tonelada llegó a rondar los 3 mil 400 pesos, cifra que no cubre los costos de producción.

El acuerdo: apoyos, créditos y nuevo sistema nacional

El pacto alcanzado entre la Federación, los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, y los liderazgos agrícolas incluye un subsidio conjunto de 950 pesos por tonelada.

Con ello se beneficiará a más de 90 mil productores, que podrán acceder a este apoyo por un total de 1 millón 410 mil toneladas, con un límite de 200 toneladas por productor y un máximo de 20 hectáreas por beneficiario.

Además, se ampliará el programa “Cosechando Soberanía”, con créditos accesibles para pequeños y medianos agricultores, tasa preferencial del 8.5% anual y seguro agropecuario incluido contra sequías, plagas o inundaciones.

Nuevo modelo para ordenar el mercado del maíz

Uno de los ejes más relevantes del acuerdo es la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, que establecerá reglas claras y precios de referencia previos a la siembra, además de promover acuerdos directos entre productores e industria para evitar el intermediarismo.

El sistema incluirá información pública y un marco jurídico sólido, lo que permitirá transparentar la cadena de valor del maíz desde la producción hasta la comercialización.

Diálogo, acuerdos y liberación de carreteras

De acuerdo con el secretario Berdegué, las negociaciones concluyeron a las 2 de la madrugada, tras una jornada intensa de diálogo en la que se alcanzaron “acuerdos muy importantes que fueron firmados en una minuta con los liderazgos locales”.

“La presidenta nos instruyó atender esta situación y hoy logramos una solución conjunta”, señaló el funcionario.

El acuerdo incluye la instalación de una mesa de diálogo permanente entre gobiernos estatales, productores y compradores, así como el compromiso de liberar los bloqueos carreteros que afectaban la región del Bajío.

Apoyo al precio y prioridad a la cosecha nacional

Entre los acuerdos complementarios destacan:

  • Publicación de las mecánicas operativas de los apoyos federales y estatales.
  • Prioridad a la compra de la cosecha nacional antes de importar grano.
  • Espacios de diálogo para que los representantes de productores presenten observaciones a las reglas.
  • Agradecimiento de los líderes agrícolas a la Presidenta Sheinbaum por la implementación del Sistema Mexicano de Comercialización.
  • Cumplimiento íntegro del acuerdo con la liberación de carreteras.

El nuevo ciclo del maíz

Con el acuerdo, el Gobierno federal busca blindar la economía del campo mexicano frente a las fluctuaciones del mercado internacional y recuperar la estabilidad en la comercialización del maíz, grano esencial en la alimentación y economía nacional.

La Secretaría de Agricultura aseguró que estas medidas representan una solución estructural, que permitirá a los productores planificar con precios de referencia, acceder a crédito y seguro, y fortalecer la soberanía alimentaria del país.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la nueva ley contra la extorsión; endurecen sanciones

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -