Nada al calor. Sheinbaum detalla: con cabeza fría y firmeza, México evitó nuevos aranceles de Trump

No habrá nuevos aranceles y el T-MEC se mantiene a salvo; “tenemos la mejor posición frente al nuevo orden comercial mundial”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum.

En una llamada clave de 40 minutos con el presidente estadounidense Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se logró un acuerdo de 90 días para mantener abiertas las negociaciones comerciales entre ambos países, sin incremento de tarifas y salvaguardando el T-MEC, el tratado que ha sido columna vertebral del comercio en América del Norte.

El anuncio llega como continuación de los esfuerzos diplomáticos iniciados en semanas pasadas, y representa una pausa estratégica en el reacomodo de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, luego de que Washington intensificara su política arancelaria hacia varios países.

“Nos mantenemos como estamos, y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo”

Informó la presidenta en la Mañanera del Pueblo de este jueves 31 de julio, quien estuvo acompañada en la llamada por Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, figuras clave del equipo mexicano.

El acuerdo: firmeza sin ruptura

Durante el intercambio, ambas partes coincidieron en mantener una mesa de negociación permanente, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo que garantice certidumbre a largo plazo para ambos países y sus sectores productivos.

“Número uno, no aumentan más las tarifas. Segundo, se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante. Tercero, pues mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo”

Subrayó la mandataria al explicar los tres puntos clave de lo pactado.

En ese sentido, se confirmó que se mantienen los aranceles para los sectores automotriz, acero y aluminio, particularmente sobre productos que no están amparados por el tratado comercial, pero sin nuevos incrementos ni penalizaciones adicionales.

“Recuerden que el 25% de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC. Se mantiene el mismo arancel para acero y aluminio, pero lo central es que el tratado queda a salvo”, detalló.

Una estrategia de cabeza fría

La presidenta destacó que esta resolución no es fruto de la improvisación, sino de una estrategia diseñada para resistir presiones con mesura, sin ceder en los principios, y siempre buscando una salida respetuosa y diplomática.

“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, afirmó.

Pese a las diferencias políticas e ideológicas con Donald Trump, la jefa del Ejecutivo reconoció que la relación ha sido marcada por el respeto.

“A pesar de no estar de acuerdo, siempre hay un trato de respeto mutuo. Trump trata con respeto. La clave ha sido el respeto mutuo”, remarcó.

México, en ventaja

Con este acuerdo, México mantiene su liderazgo como principal socio comercial de Estados Unidos y consolida su posición frente a lo que la presidenta definió como “un nuevo orden comercial mundial”.

“Invertir en México sigue siendo la mejor opción. Tenemos una situación muy buena frente a esta nueva orden internacional. Realmente México sigue siendo hoy, dentro de este nuevo orden mundial, el país con el mejor acuerdo posible”, concluyó.

“Evitamos el aumento de aranceles y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo”: CSP

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -