spot_img
spot_img

Nadie lo esperaba y ocurrió de nuevo: más de 50 mil se volcaron a la movilización

- Anuncio -

 

Záyin Dáleth Villavicencio / @ZayinDaleth3_0

(09 de septiembre, 2013).- Nadie lo esperaba y ocurrió de nuevo. “No estás solo, no estás solo”, era la consigna general de los más de 50 mil que acudieron al llamado por la defensa de la soberanía nacional y en contra de la reforma energética.

El Hemiciclo a Juárez fue el escenario que, aunque improvisado, reunió a todos los contingentes que provenían de las 32 entidades del país. Ahí, hombro con hombro, eran miles de personas las que compartían un solo objetivo: conocer el plan de acción “para defender la patria”.

Antes de la hora prevista, cientos de militantes y simpatizantes se dirigían al monumento, caminaban por las calles aledañas, algunos con pancartas, mantas o playeras. Finalmente la convocatoria hecha por líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, tuvo eco una vez más.

“Ni acarreados, ni despensas, ni tarjetas… Sólo me acarrean mis sueños de ver a México salir adelante”, citaban algunas pancartas.

Otras advertían: “Peña Nieto, no permitiremos que vendas nuestra patria. Todos por la defensa del petróleo”.

Desde la Torre Latinoamericana, algunos paseantes contemplaban la manifestación. Desde ese punto, la participación ciudadana se magnificó, con todo y que algunos cientos de personas acudieron al Zócalo, sitio previsto en la convocatoria original.

Después de varios discursos preliminares, el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal apareció en el templete. Figuras destacadas como los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II acompañaban al personaje. También políticos de izquierda como Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y el diputado federal Ricardo Monreal.

“¿Quién diría que, más de seis años después del 2006, Andrés continuara conmoviendo igual a la gente?”, advertía una pareja que viajó desde Morelia en su propio vehículo para participar en la manifestación.

Y así fue: más allá de los aplausos, las consignas y las mantas, las lagrimas no se ocultaron. “La decepción ha sido grande y tenemos que luchar y no rendirnos”, gritaba un anciano conmovido.

“Esperamos tu orden AMLO”, rezaba una mujer de acento capitalino, mientras el discurso del fundador de Morena convocaba a un movimiento pacifico. Nada de violencia que perpetue al poderío.

Justo en ese momento, detalló de la próxima jornada informativa en todo el país, a efectuarse el domingo 15 de septiembre,  y a la par, el día 22, una nueva marcha que partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

En contra parte, su discurso más que alentador para algunos, dejó mucho que desear para otros, por lo que calificaron como una aparente falta de estrategia. Y es que, según objetaron, para detener las reformas estructurales debería tener un plan de acción claro para las miles de personas que continua convocando a sus movilizaciones.

“La única manera de detener la privatización de Pemex y la implementación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) es con la movilización social pacifica”, afirmó.

Y mientras la movilización entera escuchaba atenta su discurso, el monumento pareció estremecerse cuando los asistentes aplaudieran esa frase que ha hecho celebre el ex candidato presidencial: “Compañeros, somos miles y nos asiste la razón”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -