Isaac Montoya, Presidente Municipal de Naucalpan, anunció que a nueve meses del Gobierno de la Transformación se han saneado las finanzas públicas del municipio y contrario a lo que aseguraba la administración pasada, entregaron un municipio endeudado. La Tesorera Municipal Claudia Oyoque y el Consejero Jurídico, Carlos Villasana, expusieron la estrategia integral de control financiero y gestión jurídica, en la que la suma de sentencias, laudos y resoluciones favorables para la administración municipal impulsadas por la Consejería Jurídica permitió un ahorro histórico de más de mil 500 millones de pesos, que se suman al ahorro de más de 900 millones por parte de la Tesorería Municipal.

De esta forma, se logró que las agencias calificadoras HR Ratings y Verum elevaran la calificación al municipio en el mes de septiembre desde BBB- a BBB+, es decir 2 escalas con respecto a septiembre 2024; y sobre la calificación para el crédito estructurado del municipio fue ratificada por HR Ratings en junio 2025 con AAA, mientras que Verum elevó la calificación estructurada en septiembre 2025 a AAA con respecto al 2024 que se encontraba en AA+, además del saneamiento financiero por adeudos fiscales.
En conferencia de prensa, el alcalde subrayó que durante los tres años de su gobierno el PAN se dedicó a culpar a Morena, por lo que ahora con base a datos reales y el soporte técnico correspondientes se cuenta con los elementos suficientes para señalar a la administración pasada, en donde hay responsabilidad de personas con nombre y apellido, de que realizaron un mal trabajo, con deshonestidad de querer engañar no solo a las calificadoras sino a la ciudadanía de Naucalpan, al presentar cifras engañosas y maquilladas.

En su exposición, la Tesorera Municipal Claudia Oyoque detalló que se implementaron diversas acciones para generar un saneamiento financiero del municipio considerado históricamente con un alto nivel de endeudamiento, destacando que hoy se tiene la documentación probatoria de cada uno de los temas que se presentan. Asimismo, con el propósito de garantizar la operatividad institucional y fortalecer las finanzas públicas se ha diseñado un presupuesto funcional enfocado en alcanzar una meta recaudatoria de seis mil millones de pesos, con el propósito de contener el gasto y priorizar la atención social. También dio cuenta de que recientemente se instaló el Comité de Depuración de Cuentas Contables, que permitirá la revisión, registros y reportes que corresponden ante el Ayuntamiento, el OSFEM y los entes competentes. Así, con acciones conjuntas fue posible ganar dos de los cinco créditos fiscales que fueron notificados entre 2022 y 2024.

Por su parte, el Consejero Jurídico Carlos Villasana refirió diversas obligaciones omisas por la anterior administración, como que al cierre de 2024 los adeudos con el SAT, Gobierno del Estado de México e ISSEMYM no se encontraban registrados en su totalidad contablemente. Se tiene registrado en pasivos un 23.4% del total que notificaron cada una de estas instituciones cuyo monto ascendía a 1,194,183,769.45 de pesos. Asimismo, indicó que se recibió el área con un aproximado de 4 mil expedientes conformados por procesos, procedimientos, incidentes, recursos de revisión de inconformidad, entre otros más que se tienen que ver en los juzgados y en los tribunales. Mientras que la administración pasada pagó despachos para supuestamente defender al municipio y ganar los créditos, hoy se cuenta con una Consejería Jurídica sólida con la que se han obtenido grandes resultados.
Desde los primeros días de la administración, se inició con la gestión en materia laboral, a través de convenios, mecanismo alterno de solución a controversias, realizado en conjunto con la Tesorería Municipal para atender el reclamo recibido en esta administración de $198´410,980.61 y a través de los convenios, se pagaron 116,279,414.90, logrando un ahorro $82´131,565.71, que representan el 21%. Lo que constituye el valor del juicio 50% y la cantidad pagada 29%. Resultado del trabajo en 8 expedientes se obtuvo un laudo absolutorio, lo que representó un ahorro de $21´490,711.82. En cuanto a 11 juicios laborales con desistimiento, trabajadores que de manera voluntaria lo hicieron, se logró un ahorro de $27´994,949.65. Asimismo derivado del trabajo del Departamento Administrativo y Fiscal, se lograron en 10 expedientes sentencias favorables menores a 500 mil pesos, lo que representó un ahorro de $1´416,770.10; y en cuanto a las sentencias favorables mayores de 500 mil pesos, en 14 juicios, se logró un ahorro de $1´385,571,209.92.
Sobre los créditos fiscales que subsisten, informaron que ya se iniciaron los trabajos para la adhesión al Programa de Regularización de Adeudos de Créditos Fiscales Federales del Estado de México, a través de convenios que permitan un porcentaje de devolución muy importante, conforme se pague cada crédito fiscal.
El alcalde subrayó que estos ahorros se traducirán en más obra pública, más programas y que no se tengan embargos en lo que va de 2025. Reiteró, esto nos permitirá un programa de obra en el primer año, prácticamente de mil millones de pesos, más de lo que en tres años del gobierno anterior se logró. En tres años lo que hicieron fue 30 millones de obra de recursos propios, “nosotros en este primer año vamos a lograr prácticamente ocho veces más que van a ser más de 240 millones”.


