spot_img

Ningún estudiante sin escuela: Más de 120 acciones de infraestructura escolar proyectadas para 2026, con inversión superior a 5,700 MDP

Desde la Conferencia del Pueblo. Tanía Rodríguez subsecretaría de Educación Media Superior, informó de una inversión de más de 5 mil millones de pesos que se aplicarán en 120 acciones de infraestructura para ampliar la cobertura de este nivel escolar a lo largo y ancho del país. 

 

 

Con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, el Gobierno Federal prevé realizar más de 120 acciones de infraestructura escolar durante 2026, enfocadas en ampliar la cobertura de la educación media superior en todo el país.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, informó que el objetivo central es garantizar que ningún estudiante quede fuera de la escuela y que los planteles se encuentren cerca de las comunidades, con el fin de fortalecer la vida social y comunitaria.

Rodríguez explicó que, a partir de un diagnóstico nacional, se identificaron escuelas con alta demanda en zonas urbanas y rurales, así como municipios con amplio crecimiento demográfico, donde se construirán 20 nuevos bachilleratos tecnológicos. Estos planteles estarán ubicados en ciudades como Tijuana, Calakmul, Escobedo, Celaya, Acapulco y Quintana Roo, y en su primera etapa podrán atender a más de 900 estudiantes por escuela.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Asimismo, se llevarán a cabo 52 ampliaciones en planteles del Bachillerato Nacional, distribuidos en todos los estados del país, con el propósito de habilitar nuevos salones, laboratorios de cómputo y talleres actualizados. Estas acciones también fortalecerán la formación académica y los programas tecnológicos impulsados por el Gobierno Federal.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

La subsecretaria destacó que el 57% de los 556 municipios identificados para el desarrollo de nuevas escuelas pertenecen a los planes de justicia y desarrollo integral de pueblos y comunidades indígenas. Además, 108 municipios forman parte del Plan Lázaro Cárdenas y 36 se ubican dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

 

Entre los casos prioritarios, mencionó Tijuana, donde se realizarán cuatro ampliaciones con el propósito de cubrir los 2 mil espacios educativos pendientes y lograr una cobertura completa en el siguiente ciclo escolar.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

El plan contempla acercar 130 nuevas escuelas a zonas con alta matrícula de secundaria y sin acceso a planteles de educación media superior a menos de 45 minutos de distancia, con lo que se busca garantizar el derecho a la educación y la inclusión de jóvenes en todo el territorio nacional.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Rodríguez subrayó que acercar las escuelas significa también generar justicia social, ya que cada plantel nuevo o ampliado representa oportunidades de desarrollo local, cohesión comunitaria y bienestar para las familias mexicanas.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Hacia 2030, educación en expansión: 120 mil nuevos lugares y 20 planteles rumbo al Bachillerato Nacional moderno y accesible

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -