La reforma a la Ley de Amparo ha desatado debates y cuestionamientos, pero el mensaje del coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue directo:
“No estamos a favor de la retroactividad”.
Desde Palacio Nacional, en la Mañanera del Pueblo de este viernes 3 de octubre, el exministro subrayó que la mandataria ha sido enfática:
“No hay cabida para la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”.
La Constitución no deja lugar a dudas
Zaldívar explicó que, aunque el artículo 1 constitucional en su párrafo dos no tiene la redacción más clara, el artículo 14 de la Carta Magna lo establece con contundencia: ninguna ley puede aplicarse de manera retroactiva.
“Las leyes procesales como es la Ley de Amparo se aplican solo en su entrada en vigor para sus actos, no a las actuaciones previas a la entrada en vigor de la ley […] Lo cierto es que el precepto no tiene la suficiente claridad. No estamos a favor de ningún tipo de retroactividad, por eso nos permitimos sugerir respetuosamente a las y los legisladores hacer las adecuaciones, para darle claridad”, expuso Zaldívar.
Ajustes sin confrontación
El coordinador general insistió en que se trata de un asunto de precisión jurídica, no de choque político.
“Entendemos la buena intención de los legisladores, pero se tiene que clarificar”, señaló.
El Ejecutivo federal, remarcó, no respalda ninguna medida que contravenga la Constitución:
“En este gobierno no se avalan proyectos contra la Constitución”.
Por ello, pidió un diálogo constructivo con el Congreso para realizar las adecuaciones pertinentes al texto de la Ley de Amparo, con el fin de darle claridad y blindar la norma frente a interpretaciones confusas.
Reforma sin afectación de derechos
El exministro enfatizó que la reforma no afecta derechos adquiridos ni viola la Constitución, aunque reconoció que la forma en que fue redactado el transitorio genera incertidumbre.
“La redacción del artículo 1 párrafo dos constitucional no es la más adecuada o clara para explicar si es inconstitucional o no que se establezca en un artículo transitorio se regirán en el futuro por las disposiciones de una reforma”, detalló.
Retiran amparo a mando naval: Contralmirante Farías vuelve a ser prófugo por Huachicol Fiscal