spot_img

No se van a tolerar prácticas indebidas e indignas para el pueblo: Zaldívar a jueces

- Anuncio -

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que no se permitirán prácticas indebidas e indignas para los ciudadanos, por lo que no tolerarán actos de corrupción y de nepotismo.

El ministro sostuvo que no se aplicará ninguna cacería de brujas en el Poder Judicial, solamente se buscará detectar casos de corrupción entre los juzgadores.

Afirmó que no permitirán cualquier práctica intolerable e indigna para los ciudadanos, por lo que por primera vez se implementarán medidas estrictas para evitar que ocurran estas acciones.

“En un hecho inédito se aprobaron nuevas reglas para la carrera judicial de las y los juzgadores y las condiciones que dichos servidores públicos deben acreditar en relación con adscripciones, ratificaciones y reincorporaciones”, expuso la SCJN en un comunicado conjunto con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Zaldívar comentó que la reglamentación establece los incentivos de la labor judicial con la vocación social para transformar las instituciones del Poder Judicial de la Federación.

Asimismo, el ministro sostuvo que hay un éxito de las instituciones públicas con la vocación de servicio, ética de los servidores públicos y la profesionalización permanente.

“El PJF, su misión de impartir justicia, está fundado sobre las más de mil quinientas juzgadoras y juzgadores a nivel nacional. Por tanto, el desempeño de su carrera judicial resulta fundamental para el Pleno de este Consejo de la Judicatura Federal (CJF), razón por la cual el pasado 9 de octubre se aprobó el Acuerdo General que reglamenta la nueva política para la carrera judicial”, añadió el máximo organismo del Poder Judicial.

“En adelante, las adscripciones, ratificaciones y reincorporaciones habrán de privilegiar el desempeño jurisdiccional en términos de productividad, visitas de inspección y estudios académicos relevantes sobre su función”, especificó el organismo en el comunicado.

“Dicho cambio de paradigma se materializa en acciones que profesionalizan la actividad de juezas y jueces, transparentan las reglas para la evaluación de su desempeño y fortalecen los mecanismos que previenen y castigan actos de corrupción”, agregó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -