En las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Israel Vallarta Cisneros habló con los medios sobre las acciones a seguir tras su liberación.
En una carpa afuera del recinto de justicia, acompañado de su esposa, Vallarta señaló que espera que la nueva Fiscalía escuche y retome antecedentes como el suyo para que un caso así no vuelva a repetirse.
Además, manifestó su esperanza de que las nuevas fiscalías sean veraces y no sirvan a intereses particulares, sino que voces como las suyas sean escuchadas.
Ante la pregunta sobre si la Fiscalía había apelado su liberación, Vallarta declaró que no tenía conocimiento aún, pues no sé había puesto en contacto con su defensoría, pero destacó que es “casi seguro” que uno de las partes apele haciendo uso de su derecho.
Sigue la búsqueda de justicia
Vallarta no descartó la posibilidad de buscar una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y, al ser cuestionado sobre el papel de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, afirmó que continuará presionando.
También interpondrá una denuncia contra Cárdenas Palomino, ex coordinador de Inteligencia para la prevención del Delito de la extinta Policía Federal, y otros funcionarios involucrados con su caso.
“Voy a insistir, eso ya depende de la justicia. Yo no soy juez”.
Por otra parte, mandó un mensaje a los medios y resaltó la importancia de la veracidad y el compromiso periodístico con las víctimas.
“Yo les pido que me ayuden a hacer presión. Si no se ha judicializado ¿Por qué no? ¿Por qué a 20 años no se ha podido poner ante un juez el caso?”
Vallarta también comentó que de manera involuntaria, se ha vuelto (o lo han vuelto) un luchador social y espera que sus acciones sean una semilla para todas aquellas personas que han sido privadas de su libertad injustamente.
“Lo que yo tengo es mi voz y quiero prestarsela a todos ellos. Yo no vengo a convencerlos, esa sentencia habla por mi. A esos detractores y medios les contesto: que se pongan a leer esa sentencia”
Mary Sainz a la Fiscalía: “Aquí está”
Sobre solicitar una reparación del daño, Vallarta recalcó que pedirá lo que sea justo.
“No es de manera mezquina, no es para mí, es para mis hermanos. Mis padres ya no están ¿Cómo reparas ese daño?”
Durante la conferencia, Israel Vallarta tuvo que tomar una pausa de las declaraciones, momento que Mary Sainz aprovechó para pedir a los medios sensibilidad y paciencia.

Además, mandó un contundente mensaje a la Fiscalía, quién, señaló, había frenado la liberación de Vallarta con la excusa de que se fugaría: “Aquí está“.
Al ser cuestionado sobre si temía ser apresado nuevamente, Vallarta llamó a que todos se apeguen a la veracidad y que no se utilicen los micrófonos para destruir.
“No me crean a mi, busquen, analicen. Vean la otra verdad que no quisieron ver las autoridades”
Al rememorar su caso, Vallarta resaltó, entre otras cosas, que una detención no debe ser salvaje, sino en apego a las leyes y derechos. Asimismo, señaló que tiene la tranquilidad de caminar por la calle luego de su liberación.
Al concluir la conferencia y en compañía de compañeros que lucharon junto a él Vallarta emitió un contundente llamado:
“No soy el único. Vamos por los que faltan”: