spot_img

Noboa amaga con intervención militar estadounidense sin continúan las protestas en Ecuador

  • En X, el presidente ecuatoriano dijo:“reduciremos el IVA a 8 por ciento durante los feriados del 9 de octubre, y el del 2 y 3 de noviembre, porque este país no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal.

En un contexto de represión y ante las pocas posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), una nueva declaratoria de estado de excepción en doce provincias comenzó este fin de semana con un total de 150 personas detenidas hasta este domingo, un comunero asesinado, más de 50 bloqueos en distintas zonas del país, y ahora, la posibilidad de una intervención extranjera por parte de Estados Unidos.

Los aliados del gobierno de Daniel Nobo señalaron la posibilidad de una intervención militar extranjera en caso de desestabilización política: “Existe un acuerdo militar que permite a las fuerzas armadas de Estados Unidos ingresar a Ecuador si la democracia está amenazada; fue firmado en el gobierno anterior”, dijo Carlos Jijón, ex secretario de Comunicación del ex presidente, Guillermo Lasso, en un canal local.

Incluso, el presidente Noboa amenazó a los manifestantes con meterlos a la cárcel si llegan a Quito: “nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, escribió en su cuenta de X.

Los acuerdos militares no se conocen en su totalidad y, según la declaración de Jijón, esa acción abriría un investigación legislativa en la Asamblea Nacional, tal como lo destacaron algunos legisladores de la oposición.

Para neutralizar la protesta popular volvió a tomar medidas económicas, consideradas clientelares. En la misma red social expuso: “reduciremos el IVA a 8 por ciento durante los feriados del 9 de octubre, y el del 2 y 3 de noviembre, porque este país no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal.

Para fomentar la economía local, el 14 de noviembre pagaremos el décimo tercer sueldo a los funcionarios públicos, así las familias tendrán más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday. Invitamos a la empresa privada a sumarse a esta iniciativa”.

Mientras tanto, los diferentes organismos de defensa de los derechos humanos han denunciado que la mayoría de las detenciones son arbitrarias y se han violentado los procesos legales para acusar de terrorismo a los manifestantes.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, advirtió este fin de semana al gobierno: “la paciencia se nos va a acabar, señor presidente”, fueron sus palabras durante una reunión con comuneros en la zona central de la sierra ecuatoriana.

Recordó los episodios en los que ex presidentes como Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez dejaron el poder tras fuertes movilizaciones sociales, y advirtió al actual gobierno que podría enfrentar una situación similar si no escucha las demandas populares.

Mediante un comunicado difundido este domingo, la organización indígena señaló que “Noboa profundiza su política de guerra con el decreto que declara estado de excepción en las provincias movilizadas. Bajo el discurso del ‘orden’, el gobierno ha desatado una represión sistemática contra quienes ejercen su derecho constitucional a la resistencia”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -