Alejandro Arista / @Arista3_0
(07 de noviembre, 2013) En el marco de las actividades realizadas en la Feria Internacional del Libro en Oaxaca (FILO), se presentó la conferencia “Cuadernos de Periodismo Gonzo y Fábrica de monstruos”, en la que participaron Juan Manuel Servín, Daniel Espartaco y Bibiana Camacho, todos ellos escritores.
En la plática, José Manuel Servín, lamentó que el precio de los libros sea tan alto y que, además de eso, sea difícil para un joven adquirir uno: “el precio de los libros, el no poder comprarlos, habla del tipo de país que somos. Aunque también nos sale más caro mantenernos ignorantes”. Y también enfatizó en valorar el arte: “si seguimos pensando que el arte no vale la pena, estamos jodidos”.
Servín continúo mencionando que hoy en día es más fácil escribir literatura que antes, esto se debe a que los políticos no leen, y por tanto, no saben qué se redacta en los libros; “si los políticos leyeran, los escritores estarían en peligro y serían tomados como presos políticos” continuó el escritor, “por eso no hay censura en los libros”.
Por su parte, Daniel Espartaco se refirió al periodismo de la siguiente manera: “muchas veces pensamos que el periodismo no es literatura, pero la verdad es que el periodismo debe comprenderse como la literatura misma. Cuando existe mal periodismo existe mala literatura”, esto debido a la manera en que los periódicos de hoy día redactan las noticias. “El periodismo no debe ser objetivo, debe ser narrativo” agregó Servín.
Para finalizar, Servín comentó que a los medios oficialistas de hoy en día no les interesa la profundidad, sólo la estadística, y que en un país donde hay más escritores que lectores, es un país en peligro.