A 11 días de entrar oficialmente en funciones, las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adelantaron que no llegarán a trabajar entre cuatro paredes. En su lugar, planean abrir las puertas de la justicia para que la voz de la ciudadanía, los pueblos y hasta expertos en distintas materias puedan participar directamente en las audiencias públicas.
“Se trata de que participe la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga”
Así lo anunciaron en su más reciente reunión, donde revisaron proyectos de “Acuerdos Generales” con los que buscan transformar la impartición de justicia en el país.
Un tribunal más cercano y moderno
En este encuentro, los ministros también propusieron modernizar el sistema judicial con un mecanismo automatizado y aleatorio que ordene los turnos de los asuntos, evitando discrecionalidades. La meta es clara: una justicia pronta, expedita y accesible que llegue sin trabas a quienes más lo necesitan, sobre todo a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad.
El próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena, explicó en un mensaje publicado en su cuenta de X que la Constitución faculta al máximo tribunal para emitir acuerdos generales y distribuir mejor la carga de casos entre Tribunales Colegiados, Regionales y Juzgados de Distrito.
Aquí su publicación
Un nuevo rostro para la Suprema Corte
La integración del tribunal también es inédita: además de Aguilar Ortiz, lo conforman Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero. Con ellos se estrena la reforma que redujo el número de ministros de once a nueve y que creó el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar la actuación de jueces en todo el país.
Convocatoria histórica
El 1 de septiembre marcará un parteaguas. Ese día, los nuevos ministros convocaron a la ciudadanía a ser testigo del arranque de esta nueva etapa, donde la democracia —afirman— se convierte en el principio rector de todos los poderes públicos.
“La reconciliación de la justicia con el pueblo de México” es el mandato con el que los nuevos integrantes de la Corte dicen que comienzan este capítulo, y con el que buscan romper la distancia histórica entre el poder judicial y la sociedad.