spot_img

NYT exhibe corrupción de EPN; pobres 8 de cada 10 mexicanos

- Anuncio -

Este jueves, el diario estadounidense New York Times exhibió los numerosos vínculos entre el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el contratista Juan Armando Hinojosa Cantú. Destacó la omnipresencia del Grupo Higa, propiedad de Hinojosa, en los contratos con el gobierno del país. Lo describe como “el contratista favorito del presidente”, y pone de relieve su larga relación que se remonta a la época en la que el primero era diputado local en el Estado de México.

Resalta que es el mismo contratista que construyó la vivienda familiar del presidente, que proporcionó una casa al ministro de Finanzas por cero ganancias y que gana miles de millones de dólares en acuerdos con el gobierno. Entre los variados contratos entre el gobierno y Grupo Higa, el periódico señala la autopista que cruza San Francisco Xochicuautla, cuyo costo original de 132 millones de dólares pasó a un total de 207, así como el acuerdo de 74 millones de dólares para renovar el hangar presidencial o el gigantesco proyecto del acueducto de Monterrey.

De acuerdo con los registros del New York Times, en total la empresa de Hinojosa obtuvo más de 2 mil millones de dólares a través de más de 80 contratos gubernamentales.

POBRES 8 DE CADA 10 MEXICANOS

La medición de la pobreza 2014 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) fue cuestionada por los investigadores Julio Boltvinik y Araceli Damián, investigadores del Colegio de México, quienes señalaron que en México deberían contarse 95.3 millones de personas en pobreza, es decir el 79.5 por ciento de la población, incluyendo a quienes sufren alguna carencia social o no tienen ingresos suficientes para alimentarse.

El Coneval sólo cuantifica a 55.3 millones de mexicanos en pobreza, pues para ese organismos son pobres quienes padecen al menos una carencia social y de ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria. Sin embargo, existen otros 40 millones de mexicanos “vulnerables”: 31.5 millones que sólo tienen carencias y 8.5 millones que sólo tienen ingreso bajo.

Boltvinik criticó que “puede haber gente en harapos, viviendo en cajas de cartón y llantas, sin drenaje, sin agua en el hogar, pero el Coneval no los considera pobres porque ganan por encima de la línea de bienestar”. También “puede haber quien sacrifique todo su ingreso tan sólo en comprar alimento, que tienen carencia en muchas dimensiones, y tampoco son pobres.

Mientras que el Coneval arrojó que 53.2 por ciento de los mexicanos sufren de pobreza de ingreso; de ellos, 20.6 por ciento no tienen el ingreso ni para comprar la canasta alimentaria, el Método de Medición Integrada de la Pobreza y Estratificación Social, de Boltvinik, detectó que 77.88 por ciento no tienen los ingresos para alimentarse, los insumos para cocinar y consumir, ni una extensa lista de enseres básicos por una vida digna.

Una de las principales causas del crecimiento de la pobreza en el país es que el ingreso corriente de los hogares de México disminuyó 3.5 por ciento entre 2012 y 2014, de acuedo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH). El ingreso promedio de los hogares se redujo de 13 mil 722 a 13 mil 339 pesos al mes el año pasado. El monto es inferior al de 2010, cuando ascendió a 13 mil 523 pesos al mes.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -