Autoridades federales y estatales desplegaron la Operación Caudal, un operativo conjunto que permitió asegurar 160 sitios de extracción ilegal de agua en 48 municipios del Estado de México, además del decomiso de más de 250 pipas y tráileres utilizados para acaparar, transportar y vender el líquido de manera ilícita. La acción busca frenar la sobreexplotación del recurso y desmantelar redes ligadas a organizaciones sociales con fachada de sindicatos.

Los operativos, encabezados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y autoridades municipales, se realizaron desde los primeros minutos del viernes y continúan en curso. El objetivo, informaron, es interrumpir la cadena de comercio ilegal del agua, que afecta directamente al caudal de las redes públicas y al suministro ciudadano.
A través de la “Operación Caudal”, la #FiscalíaEdoméx @SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @SS_Edomex, con apoyo de @Edomex,@conagua_mx, @CAEM_EDOMEX y organismos de agua municipales han intervenido más de 160 sitios relacionados con la extracción, sobre explotación… pic.twitter.com/yG9Nnu0Vip
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) October 24, 2025
En municipios como Tlalnepantla, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli se ejecutaron cateos y clausuras de pozos clandestinos y centros de acopio. En Ecatepec, dentro del operativo Neptuno, se aseguraron nueve inmuebles y un pozo de agua en colonias como San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac, Santa Clara Coatitla, Héroes de la Independencia, San Francisco de Asís y Olímpica Jajalpa.

Mientras tanto, en Tlalnepantla, agentes de la FGJEM realizaron diligencias en un inmueble de la colonia Tlayacapan por presunto huachicoleo de agua. De igual forma, en Cuautitlán Izcalli, personal ministerial inspeccionó zonas donde previamente, en agosto de 2025, tres personas fueron detenidas al intentar perforar una tubería de un pozo municipal, hecho que derivó en la intensificación de la vigilancia.
Las autoridades estiman que los 200 puntos ilegales identificados representan una pérdida significativa para los sistemas municipales de agua potable. No obstante, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) aseguró que los despliegues no afectarán el servicio regular a la población y, en caso de registrarse interrupciones, se activará un plan de contingencia coordinado entre los tres niveles de gobierno.

La FGJEM precisó que el acceso al líquido vital es un asunto de interés público, por lo que se han integrado múltiples carpetas de investigación y denuncias ciudadanas. A partir de esas indagatorias se determinó implementar la Operación Caudal, con la finalidad de combatir el lucro ilícito del agua y frenar el control del recurso por parte de grupos irregulares.

El operativo forma parte de las acciones acordadas en la Mesa de la Paz del Estado de México, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha instruido priorizar el combate al huachicoleo de agua y garantizar el acceso equitativo al recurso para la población.



