Científicos han revelado qué lograron por primera vez convertir células de la piel humana en óvulos y fertilizarlos con esperma en un laboratorio.
Un avance que podría hacer posible que las mujeres infértiles tengan hijos.
Dicha técnica esta a años de poder ser usada por futuros padres.
Así lo advirtió el equipo de científicos de Estados Unidos.
Sin embargo señalaron que dicha investigación podría ser una respuesta a la infertilidad qué afecta s una de cada seis personas dentro del todo mundo.
“También permitiría que parejas del mismo sexo tengan un hijo genéticamente relacionado con ambos miembros”,agregaron.
Los avances han logrado avances significativos dentro del campo en los recientes años.
A inicios del año investigadores japoneses crearon ratones con dos padres biológicos.
Pero aún quedan problemas por resolver.
Las células de la piel tienen 46 cromosomas, mientras que los óvulos tienen 23.
Dicha investigación podría ser una respuesta a la infertilidad que afecta s una de cada seis personas en todo el mundo.
Los científicos lograron eliminar los cromosomas adicionales.
Por medio de un proceso llamaron mitomeiosis que imita la forma en que células se dividen normalmente.
Creando 82 ovicitos qué luego fueron fertilizados con esperma mediante fecundación.
Después de seis días, menos del 9 por ciento de los embriones se les desarrollaron hasta el punto en el que pueden ser transferidos al útero.
Dentro de un proceso estándar de FIV.