(08 de abril, 2016).- La revelación de los Papeles de Panamá evidenció a diversas personalidades del mundo de la política entre ellos al primer ministro británico, David Cameron al que se le exige en redes sociales su renuncia después que admitió haber vendido acciones de un fondo creado en un paraíso fiscal, con el hashtag #resigncameron (#renunciacameron) se convirtió este viernes en tendencia en la red social Twitter.
La ciudadanía toma como ejemplo el caso islandés donde también el primer ministro Sigmundur David Gunnlaugsson decidió dejar su cargo tras una oleada de marchas en las calles de ese país.
La declaración de Cameron ocurrió a cinco días de la publicación de los “Panamá Papers” que implica a políticos, deportistas y figuras del espectáculo de todo el mundo con empresas fantasmas o evasoras de impuestos creadas en paraísos fiscales.
De acuerdo con una publicación del medio Downing Street se señala que Cameron y su esposa compraron el holding en abril de 1997 y lo vendieron en enero de 2010, unos meses antes de que Cameron fue electo primer ministro.
Las oportunidades políticas salieron a relucir, por lo que el opositor Tom Watson del Partido Laborista exigió también la renuncia de Cameron, al calificar de “éticamente ilegal” poseer acciones en el holding que su padre estableció en un paraíso fiscal.


