spot_img

Pelean EPN y panistas control del Servicio Exterior

- Anuncio -

A principios de este mes de marzo, al enviar al Senado de la República los nombramientos presidenciales de 22 nuevos embajadores y cónsules generales para sustituir a otros tantos en diferentes plazas esencialmente en Estados Unidos, la administración de Enrique Peña Nieto maniobró para hacerse del control total del cuerpo diplomático y consular de México en el exterior, el cual cuenta con 75 embajadas, 69 consulados, 7 misiones ante organismos multilaterales y 3 oficinas de enlace, para sumar un total de 154 representaciones diplomáticas en el exterior.

Tras la llegada al poder del PAN en 2000, políticos de ese partido fueron colocados por los presidente Vicente Fox y Felipe Calderón en importantes embajadas y consulados, como Luis Felipe Bravo Mena, Francisco Barrio, Francisco Ramírez Acuña, Jorge Zermeño o Gabriel Jiménez Remus, sin carrera diplomática y sin experiencia consular.

En la Cámara alta, los panistas resintieron el golpe, advirtieron que eran demasiados nombramientos y pidieron se retiraran, pero el pleno les dio entrada. Las presidentas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, las panistas Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo, respectivamente, acompañadas por el responsable de política internacional de la bancada albiazul, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvieron que de los 22 nombramientos, 12 recaen en políticos y sólo 10 en personal de carrera en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).

Entre los políticos sin carrera diplomática destaca Enrique Martínez y Martínez, quien fue secretario de Agricultura en los primeros tres años del actual sexenio y es propuesto como embajador en Cuba, en sustitución de Juan José Bremer. La senadora del PRD, Dolores Padierna, lamentó que un “diplomático impecable, como Juan José Bremer”, haya solicitado ser sustituido y Peña Nieto proponga en su lugar a alguien sin trayectoria diplomática y sin conocimiento de la importancia de la relación con Cuba.

Para las embajadas de Austria y Polonia, Peña Nieto nombró a Alicia Guadalupe Buenrostro y Alejandro Negrín, diplomáticos de carrera. De acuerdo con los legisladores panistas, los propuestos para encabezar las representaciones en Tailandia, Nueva Zelanda y Trinidad y Tobago, Jaime Virgilio Nualart, José Gerardo Traslosheros y Jesús Alberto López, no cuentan con trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano.

También cambia el mexiquense al actual embajador de Inglaterra, Diego Antonio Gómez Pickerin –el del grito de “!Viva Porfirio Díaz!” durante los festejos en Londres por la Independencia de México- y lo propone como cónsul en Nueva York. Para Boston nombró a Emilio Rabasa.

A Andrés Roemer, ex comentarista de TV Azteca, criticado por su actuación como cónsul en San Francisco –donde organizó un festival al que invitó a Donal Trump, el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos-, lo nombró representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Las legisladoras panistas sostienen que tampoco tienen trayectoria en el SEM, Margarita Pérez Villaseñor, Marcos Bucio, Héctor Eduardo Velasco, Gemi José González y María de los Remedios Gómez Arnau, nombrados cónsules en Sao Paulo, Brasil; El Paso y San Antonio, Texas; San Francisco, California, y Raleigh, Carolina del Norte.
Quienes si cuentan con carrera diplomática son: Carlos Ignacio Giralt, cónsul en Guangzhou, China; Francisco de la Torre, Dallas, Texas; Francisco Díaz de León, Atlanta; Claudia Franco y Ricardo Santana, en Phoenex y Nogales, Arizona, respectivamente.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -