Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció su Plan Estratégico 2025-2035 para incrementar la producción de gas natural y petróleo. Sin embargo, para la extracción de gas usarán métodos convencionales y no convencionales, como es el fracking.
“México es un país petrolero, no gasero, pero tiene un potencial importante en gas natural en recursos convencionales y no convencionales (…) El gas es el futuro, tenemos que reducir la dependencia”, aseguró en el evento protocolario”, mencionó el director general de PEMEX, Victor Rodríguez,
En este sentido, la explotación del gas natural de sus yacimientos no convencionales, quiere decir los que son conocidos como de lutitas o shale.
Tales yacimientos suelen desarrollarse a través de técnicas de fractura hidráulica, mejor conocido como fracking, un mecanismo que fue ampliamente criticado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La fractura hidráulica o “fracking” es una técnica intensiva en la utilización de agua y compuestos químicos para fracturar piedras porosas en el subsuelo, en cuyo interior hay gas y/o petróleo, que después se bombea a la superficie.
Su uso ha sido polémico por los riesgos de contaminación de los mantos acuíferos y la proliferación de actividad sísmica, pero la industria e incluso reguladores ambientales sostienen que con la tecnología actual se trata de una técnica segura.
“¿Por qué no ir a donde está el gas del futuro y que nos va a permitir tener una transición? Porque el gas es el energético del futuro. Necesitamos ese gas y debe ser gas nacional. Tenemos que reducir la dependencia y tenemos que buscar ese gas en donde esté: en yacimientos convencionales, en yacimientos de geología muy compleja, en yacimientos complicados en mar, en tierra, pero tenemos que sacar ese gas”, afirmó Rodríguez.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía al 2024, el consumo nacional de gas natural procesado es de poco más de 8,700 millones de pies cúbicos diarios que se abastece en tres cuartas partes con importaciones que provienen en más de 90% de Estados Unidos.
“Hemos llegado a depender de un 90% del gas de los Estados Unidos para el mercado nacional”, dijo el director de Petróleos Mexicanos ayer desde la Secretaría de Energía.
El director de la empresa pública más grande del país postuló que el gas es primordial para la producción de electricidad, por eso una dependencia con Estados Unidos “en términos de seguridad nacional es un problema grande”.
De ahí que haya considerado que están explorando todas las posibilidades y el desarrollo tecnológico les permite un avance sostenible del gas natural en las formaciones de baja permeabilidad.