(06 de mayo, 2020. Revolución TRESPUNTOCERO).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó sobre su labor en la investigación de actos de corrupción a través de la revisión del sistema financiero, la cual tiene en la mira a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray.
Acorde con una entrevista para El País, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo señaló que tarde o temprano tendrá entre sus objetivos al expresidente y al exfuncionario federal (que se desempeñó como secretario de Hacienda y después como canciller).
“No somos tapadera de nadie”, aseveró con respecto a los nexos entre ambos políticos con Rosario Robles, Emilio Lozoya, Gerardo Ruíz Esparza y Luis Miranda, quienes tuvieron cargos públicos en la administración del gobierno peñista.
Asimismo, mencionó que “los casos donde se encuentre un vínculo se tienen que investigar”.
A decir del funcionario, podría ser solo cuestión de tiempo encontrar alguna conexión entre estos personajes y Peña Nieto o Videgaray, pues “la corrupción era una forma de hacer política en el grupo mexiquense”.
Cabe recordar que la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, está presa en Santa Martha, acusada por el desvío de 5 mil 73 millones de pesos.
El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, fue detenido en España, imputado por los delitos de defraudación fiscal, lavado de dinero y cohecho, principalmente en el caso Odebrecht.
Por su parte, Luis Miranda, extitular también de Sedesol, es investigado por la UIF con respecto al caso de OHL, vínculos con Antorcha Campesina, robo de combustible, además de un conflicto entre el sindicato de electricistas y la CFE que involucra 40 propiedades.
Finalmente, el fallecido Gerardo Ruíz Esparza, quien lideró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), había sido vinculado también con el caso OHL, y era investigado por el Tren a Toluca y el socavón en Morelos donde hubo dos decesos en 2017.


