spot_img

Peña sólo ha cumplido 13 de 266 compromisos firmados ante Notario Público

- Anuncio -

(02 de diciembre, 2014).- Se han cumplido dos años de la gestión de Enrique Peña Nieto y, de los 266 compromisos que firmó ante Notario Público durante su campaña presidencial, sólo 13 han visto resultados.

Aunado a esto, los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa han enfatizado la perdida de credibilidad del priista, al igual que la información difundida sobre la “casa blanca” a nombre de su esposa, Angélica Rivera.

De esta manera, expertos han considerado que, de seguir con el mismo ritmo, el dirigente del Ejecutivo federal necesitaría 40.1 años para cumplir todos sus compromisos, mientras la crisis de seguridad continúa en picada con el hallazgo de nuevas fosas clandestinas en Guerrero y el caso Ayotzinapa sin resolver.

Entre los temas principales que Peña Nieto ha dejado de lado, destacan la seguridad, la transparencia y la economía.

En primera instancia, hubo un intento por acallar la violencia nacional en los medios de comunicación, al tiempo que se omitió a las víctimas de desaparición forzada y asesinatos, tanto en acciones, como en estadísticas y comunicados.

El compromiso número 68 del priista consistía en que las fuerzas federales velaran por la seguridad de los habitantes de Guerrero, entidad que, por el contrario, se ha convertido en el ojo del huracán en cuanto a la crisis de violencia que atraviesa el país.

En tanto, el 97 por ciento de los delitos que se cometen en México quedan impunes.

Ahora, en cuanto a sus 10 medidas para garantizar la seguridad de los mexicanos, el coordinador del diplomado de Seguridad de la Universidad Iberoamericana (UIA), Erubiel Tirado, ha señalado que “la de Peña Nieto es una estrategia que se parece mucho a la de Calderón y jamás ha probado ser efectiva. Se basa en la disolución de las policías municipales para dar paso a la policía única estatal, así como en el despliegue de fuerzas militares en las entidades de la República”.

Con respecto al ámbito económico, los resultados de 23 meses con Peña Nieto en el poder son un mercado interno débil por la falta de ingresos y confianza, y un constante recorte de la estimación del crecimiento económico en México, que varía entre 2.1 y 2.6 por ciento.

De igual forma, el 5.47 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) se ha visto afectado por el desempleo, principalmente en la Ciudad de México, Querétaro, Nayarit y Tabasco.

Además, los mexicanos que cuentan con mayor preparación escolar, incluyendo posgrado, son quienes componen el 79 por ciento de los desempleados.

La producción agropecuaria nacional y la erradicación de la pobreza alimentaria son otros de los compromisos que Peña Nieto ha dejado en el aire, con lo que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hasta el momento hay 53 millones de mexicanos en situación de pobreza.

Asimismo, en México se han importado 14 millones de toneladas de maíz, en lugar de invertir para producirlo, denunció Víctor Suárez, director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC).

“Los productores del campo están descapitalizados y están perdiendo ingresos por las caídas de los precios, los incrementos de los costos y el desorden en los mercados, propiciados por las importaciones desmedidas en las épocas de cosechas y los privilegios que otorga el gobierno de Peña Nieto a favor de monopolios como Maseca, Bimbo, Bachoco, Monsanto, Cargill”, explicó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -