Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entre ellas Salud Justa Mx y la Coalición México SaludHable, han hecho un llamado urgente a los legisladores para que incluyan en la reforma a la Ley General de Salud la prohibición total del tabaco calentado y las bolsas de nicotina. Esta solicitud se suma al debate que ya se lleva a cabo en la Cámara de Diputados sobre la prohibición de los vapeadores o cigarrillos electrónicos.
Las organizaciones advierten que, si bien la prohibición de vapeadores es un avance crucial, dejar fuera de la regulación a estos nuevos productos de nicotina abre una puerta que favorece a la industria tabacalera y pone en riesgo la salud de la población, especialmente de los jóvenes.

Trayectoria del control del tabaco y nicotina en México
El tema de la regulación de productos de nicotina y tabaco en México ha sido un campo de batalla constante entre las autoridades de salud y la industria.
-
Avances Recientes: Desde diciembre de 2022, con la entrada en vigor del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, se establecieron espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones, incluyendo los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado. Además, se decretó la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, eliminando su exhibición en puntos de venta.
-
Prohibición de Vapeadores: Ya existe un decreto constitucional (desde enero de 2025) que prohíbe la producción, importación y venta de cigarrillos electrónicos, que incluye a los vapeadores y dispositivos de tabaco calentado. Sin embargo, la industria ha interpuesto diversos amparos, y la reforma legislativa en discusión busca consolidar este control.
-
La Nueva Amenaza: El surgimiento de productos como las bolsas de nicotina y el tabaco calentado representa, para las OSC y expertos, un intento de la industria por evadir la regulación. Advierten que al no prohibirse explícitamente en la Ley General de Salud, se podría generar un vacío legal.

Comentarios Clave y Riesgos Alertados
Las organizaciones civiles han sido contundentes en sus posicionamientos, resaltando dos riesgos principales: la narrativa de “menor riesgo” de la industria y la intoxicación en menores.
El Engaño de la “Menor Afectación”
La industria tabacalera promueve el tabaco calentado y otros productos sin combustión bajo la narrativa de que representan un “menor riesgo” para la salud en comparación con el cigarro tradicional.
“Durante décadas, los fabricantes han tenido una narrativa del ‘menor riesgo’ como cuando introdujeron los cigarros con filtro o ‘light’. Ahora con los productos libres de combustión también mienten sobre una supuesta menor afectación para los consumidores”, señalan las organizaciones.
Las OSC afirman que estos productos también exponen a los usuarios a sustancias químicas cancerígenas y que a las empresas les “interesa vender sus productos, obtener ingresos económicos. No le interesa la salud de las personas“.
Peligro de Intoxicación Infantil
Un punto de alarma particular son las bolsas de nicotina, las cuales se comercializan con sabores muy llamativos (como ositos de goma) que resultan atractivos para la población pediátrica.
“Uno de los peligros de estas bolsas es que tienen sabores muy llamativos y la población pediátrica los puede ingerir, lo que genera una grave intoxicación que puede llevar a la depresión respiratoria, convulsiones y si no se atiende a la muerte”, alertó un especialista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha solicitado a nivel global la prohibición urgente de los productos de tabaco y nicotina con saborizantes, calificando su uso de aromas como “manipulación” para enganchar a una nueva generación.
La sociedad civil reitera a los diputados que deben legislar a favor de la protección de la salud y no ceder a las presiones de la industria, asegurando que la aprobación de una reforma integral es un paso decisivo hacia una sociedad más justa y saludable.


