(16 de Febrero, 2016).- Madres y familiares de mujeres muertas y desaparecidas en las últimas dos décadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, pintaron cruces en memoria de las víctimas con la leyenda “Ni una más”, en el camino que pasará el Papa Francisco este miércoles, aunque el gobierno la había borrado.
Las cruces negras fueron pintadas sobre fondos rosas en los postes que están sobre la avenida Triunfo de la República a la altura del Parque Central, el cual ya está rodeado de vallas metálicas y vigilado por elementos del Ejército.
“La idea es que el Papa vea el sufrimiento que todavía hay en Juárez por los cientos de feminicidios que se han cometido” dijo una de las activistas que denunció que el gobierno había borrado las cruces para ocultar el dolor de las familias de las víctimas en Chihuahua.
Con motivo de la visita del Papa Francisco a la ciudad fronteriza, se desplegaron cerca de 5 mil elementos estatales y federales para salvaguardar la integridad del pontífice en una zona históricamente considerada como sede del crimen organizado.
De acuerdo con el diario Reforma, los agentes policiacos se ubicaron en todos los puntos en los que el Pontífice estará el próximo miércoles, tomaron el control de los lugares, colocaron vallas metálicas y restringieron el acceso a todo aquel que no forme parte del personal que trabaja en los últimos detalles para dejar listos los recintos.
“Llegamos desde hoy y ya no nos iremos hasta el próximo miércoles, cuando el Papa ya esté volando de regreso al Vaticano” dijo uno de los elementos federales al arribar a Ciudad Juárez.
Por su parte, el fiscal general de Justicia, Jorge Enrique González, informó que el operativo está siendo coordinado por el Estado Mayor, destacó la coordinación con las autoridades federales.
El Papa Francisco concluirá sus actividades en México este miércoles en Ciudad Juárez, donde visitará reclusos, se reunirá con trabajadores de maquila y oficiará una misa fronteriza a unos metros de la línea divisoria con Estados Unidos.