spot_img

Plan Michoacán: despliegan tecnología militar de última generación para blindar el estado

El nuevo despliegue de las fuerzas armadas integra aeronaves de reconocimiento, sistemas de inteligencia aérea y unidades de neutralización remota para frenar a los cárteles en tierra, mar y aire.

- Anuncio -

En una operación coordinada entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), el Gobierno de México desplegó en Michoacán un dispositivo tecnológico de inteligencia y defensa sin precedente: un entramado de vigilancia aérea, detección de amenazas y neutralización remota que marca un salto en la estrategia nacional de seguridad.

El operativo incluye aviones de reconocimiento ISR, drones tácticos y de largo alcance, sistemas antidrones, robots de desactivación de explosivos, radares de corto alcance, escáneres móviles y torres de inspección que conforman una red integral de monitoreo y respuesta.

Vigilancia desde el aire: ojos electrónicos sobre la sierra

El núcleo del despliegue son cuatro aeronaves ISR/PAM equipadas con radares de apertura sintética, cámaras multiespectrales y sistemas de escucha electrónica, capaces de detectar movimientos en selvas, sierras o carreteras rurales, e incluso interceptar transmisiones en zonas donde operan células delictivas.

Estos equipos, que transmiten en tiempo real a los centros de mando de la Marina y la Sedena, permiten ubicar campamentos, caravanas de vehículos y rutas de trasiego con precisión milimétrica.

A la flota se suma un Sistema Aéreo No Tripulado (S.A.N.T.), desarrollado en México, con autonomía de hasta diez horas y sensores electro-ópticos estabilizados. Su misión: vigilar los corredores criminales y zonas de extracción ilegal de recursos, sin poner en riesgo a las tropas.

El componente aéreo se completa con 18 drones tácticos y cinco sistemas de gran tamaño para misiones de reconocimiento nocturno y verificación de rutas, mediante cámaras infrarrojas y mapeo térmico.

La nueva defensa: rifles antidrones y torres de vigilancia

En tierra, Michoacán se convierte en el primer estado en operar un anillo de defensa tecnológica contra drones hostiles. El arsenal incluye 41 rifles antidrones, tres sistemas de interferencia electrónica y cinco torres de vigilancia con radares de corto alcance y sensores acústicos, diseñados para detectar, bloquear y derribar aeronaves intrusas.

De acuerdo con mandos militares, los rifles pueden anular la señal GPS y de control de drones enemigos, forzando su descenso controlado sin generar daños colaterales. Las torres, conectadas entre sí, operan como nodos permanentes de vigilancia, enlazados a los centros de monitoreo regionales.

Fuerzas Blonae: robots y trajes EOD contra explosivos

El componente terrestre incluye también cinco equipos Blonae (Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos) y cinco células contra explosivos, con robots especializados, detectores químicos y trajes EOD para neutralizar minas, trampas y explosivos improvisados.

Estas unidades trabajarán junto a secciones de Infantería de Marina desactivadores de minas, encargadas de despejar rutas rurales y carreteras donde se han hallado artefactos ocultos durante operativos previos.

Operatividad total: tierra, aire y mar

El despliegue se refuerza con ocho helicópteros equipados con sensores terrestres, cuatro escáneres de rayos X para revisión de vehículos y tres vehículos diseminadores capaces de desplegar antenas tácticas, repetidores de señal y sensores móviles.

En conjunto, este arsenal configura lo que las fuerzas armadas denominan una “arquitectura tecnológica integral”, que permitirá intervenir, detectar y neutralizar amenazas en tiempo real sin comprometer la seguridad del personal.

Un nuevo paradigma de seguridad

Fuentes del Gabinete de Seguridad confirmaron que Michoacán es el primer estado en recibir un despliegue de este nivel tecnológico, dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. El objetivo, explicaron, es fortalecer la presencia institucional en regiones donde los grupos delictivos han intentado recuperar control territorial.

Con la combinación de inteligencia, innovación y presencia operativa, México entra en una nueva fase de seguridad digital y táctica, donde la vigilancia aérea, la tecnología nacional y la coordinación interinstitucional se convierten en los pilares de una estrategia que apuesta por precisión sobre fuerza.

DEFENSA confirmó que Gobierno  mexicano destina más de 450 elementos para la protección de servidores públicos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -