La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas no tiene fines recaudatorios, sino sanitarios. Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 17 de octubre, la mandataria federal afirmó que la medida busca proteger la salud de las y los mexicanos, reducir el consumo de refrescos y frenar los altos índices de obesidad y diabetes en el país.
“El objetivo no es recaudar, sino que se consuma menos bebida azucarada. Queremos cuidar la salud de los mexicanos”, expresó desde Palacio Nacional.
Una política de salud, no de ingresos
Sheinbaum sostuvo que existe una “campaña de desinformación” en torno al incremento del IEPS, especialmente en bebidas “light” y “cero”, pero aclaró que el impuesto no busca castigar al consumidor ni aumentar la recaudación, sino fomentar hábitos más saludables.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que el nuevo esquema mantiene el IEPS en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes, y forma parte de un acuerdo con la industria refresquera.
Compromisos de la industria
Como parte del acuerdo, las empresas productoras de bebidas se comprometieron a:
- Reducir 30% el contenido de azúcar en un plazo de un año.
- Evitar publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes.
- Diferenciar los precios entre versiones azucaradas y las “light” o “cero”.
- Publicar avances de forma voluntaria para que la ciudadanía supervise su cumplimiento.
“El acuerdo se construyó con la participación de las empresas. Ellas se acercaron para trabajar de manera conjunta; lo que buscamos es que en México se tome menos refresco”, afirmó Clark García.
Supervisión y cumplimiento
La Cofepris será la encargada de vigilar que las compañías cumplan los compromisos establecidos en materia de reducción de azúcar y publicidad responsable. El funcionario subrayó que el propósito central es proteger la salud infantil y promover decisiones de consumo más conscientes, especialmente entre jóvenes.
Asimismo, explicó que el gobierno busca que las alternativas sin azúcar sean accesibles y claramente diferenciadas, para que la población pueda elegir opciones más saludables.
Sheinbaum: cuidar la salud es una prioridad nacional
La presidenta remarcó que su gobierno no cederá ante la desinformación, y que esta política se inscribe en una estrategia integral para mejorar la salud pública.
Enfatizó que México debe avanzar hacia un consumo responsable, donde el bienestar de la población esté por encima de los intereses económicos.