El Gobierno de México activó una de las operaciones más amplias en los últimos años para contener la violencia en Michoacán. Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) anunció el arranque del Plan de Operaciones Paricutín, un despliegue de más de 10 mil 500 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
El anuncio fue encabezado por el General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, quien explicó que el operativo se desarrollará dentro del Eje de Seguridad y Justicia del plan integral, presentado tras el lamentable asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Operación Paricutín: coordinación total y estrategia regionalizada
El Plan Paricutín busca prevenir la extorsión, contener los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, además de garantizar que la ciudadanía pueda realizar sus actividades con normalidad.
La estrategia, subrayó Trevilla, se basa en una coordinación interinstitucional entre dependencias de los tres niveles de gobierno para ejecutar una acción regionalizada, adaptada a las condiciones de cada zona, grupo delictivo y tipo de delito.
“Cada unidad tendrá una función específica: algunas se dedicarán a combatir la extorsión; otras a generar órdenes de investigación y aprehensión, erradicar plantíos de enervantes o destruir laboratorios de drogas sintéticas. También habrá grupos para prevenir enfrentamientos entre organizaciones criminales y aplicar un plan antibloqueo”, explicó el titular de la Sedena.
El blindaje: 10,506 elementos, 1031 vehículos y apoyo aéreo
El despliegue contempla 10 mil 506 efectivos distribuidos en todo el estado, con una fuerza combinada del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
De ellos, 4 mil 386 ya se encuentran en operación, y a partir de mañana se sumarán mil 980 elementos adicionales. Además, 4 mil 140 participarán en la operación de contención, cuyo propósito es “sellar el estado” para evitar la entrada o salida de grupos delictivos, en coordinación con las autoridades de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
El operativo contará con cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidrones, cinco células contra explosivos, tres vehículos desminadores y más de mil vehículos militares.
En el combate a la extorsión, destacan dos planes especiales para proteger las cadenas de producción, corte y empaque de limón y aguacate, donde se desplegarán 860 y 820 elementos, respectivamente.
Inteligencia, denuncia ciudadana y respeto a los derechos humanos
El General Trevilla enfatizó que una parte esencial del plan es la generación de inteligencia y la participación ciudadana.
La población podrá denunciar de forma anónima cualquier hecho delictivo a través de los teléfonos visibles en los vehículos militares o marcando al 088 de la Guardia Nacional.
“Toda información, por mínima que parezca, será atendida con prioridad”, aseguró el funcionario.
Finalmente, la Sedena informó que el operativo incluirá el adiestramiento y evaluación de las policías estatales y municipales, la ampliación de licencias de armamento y el intercambio de información con la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, todo con estricto apego a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y respeto absoluto a los derechos humanos.


