Por primera vez dentro del país se celebra el Día de la Mujer Indígena.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado que se izará la bandera nacional a toda asta en reconocimiento a todas las mujeres indígenas.
Esta fecha tiene como objetivo principal el visibilizar a mujeres que históricamente han enfrentado desigualdad, discriminación y acceso a servicios básicos.
Según el convenio n 169 sobre pueblos indígenas:
¨Se estima que en el mundo habitan aproximadamente 476.6 millones de personas indígenas en el mundo. Entre ellas, más de la mitad, es decir, 238.4 millones, son mujeres, y su presencia se extiende a cerca de 90 países. En México, los resultados del Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI revelan que 23.2 millones de personas se identifican como indígenas en el país. De esta población, el 51.4 % (11.9 millones) son mujeres¨
En la actualidad gracias a políticas de la 4T impulsadas por Claudia Sheinbaum y la participación comunitaria se han logrado importantes avances como:
Tener mayor acceso a servicios de salud materna y reproductiva.
Se tienen programas de vacunación y prevención de enfermedades que reducen la mortalidad infantil y materna dentro de comunidades indígenas.
Se da capacitación y educación en salud, permitiendo tomar decisiones informadas sobre su bienestar y de sus familias.
Se crearon centro de salud con enfoque cultural, que respetan sus costumbre y tradiciones, esto mejora la confianza y el uso de los servicios médicos.