De acuerdo con el nuevo reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contra la Trata de Personas, las cifras respecto a la pornografía infantil han tenido un incremento del 86% en 2025 respecto a los datos del 2024.
La organización de la sociedad civil refiere que las víctimas están siendo enganchadas en plataformas digitales, donde se refleja que las interacciones se dan sin la supervisión adecuada.
De enero del 2024 a junio del 2025 se recibieron en total 5 mil 170 reportes en la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas, de los cuales el 62 % correspondió al delito previamente mencionado: pornografía infantil.
De ahí que el 44 % de las víctimas tienen entre 16 y 17 años; 41 % entre 12 a 15 años; y 5 % entre 6 a 11 años.
Por género, el 59% de las víctimas son niñas y mujeres; en tanto que el 41% son niños y adolescentes varones.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México arroja que las principales redes de captación fueron Facebook, Instagram y WhatsApp. Así como aplicaciones de citas y videojuegos.
En 6 de cada 10 casos de abuso sexual hacia menores, el agresor es una persona cercana a la familia como abuelos, padres, tíos y padrastros. (Fuente: OCDE). pic.twitter.com/pby1eBOKXC
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) August 2, 2021
Algo que también destacaron los especialistas, es que en el 51% de los casos las víctimas fueron enganchados por amigos o familiares; un 14% ofertas de empleo; y un 9% caen con falsas promesas de ayuda.
Clara Luz Álvarez, secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, mencionó que la niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas.
“El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos ‘amigos’ virtuales”, dijo la especialista.
Los resultados presentado son gracias al quinto reporte anual Contra la Trata de Personas 2024-2025.