Mañana 1 de octubre se cumple un año de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió el máximo cargo de la República. Algo que ha distinguido a su administración en los primeros 365 días ha sido una reducción en los crímenes de alto impacto, particularmente el homicidio doloso.
Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revela que el promedio diario de homicidio doloso en México ha caído un 32% de septiembre del 2024 a agosto del 2025.
Es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha visto una fuerte caída en el homicidio doloso, el cual pasó de 86.9 homicidios diarios en septiembre del año pasado a 59.2 homicidios en agosto del 2025.
Si la información se compara de manera anual, agosto del 2024 contra el mismo mes de este año, la caída en el homicidio doloso promedio diario fue de casi 26%. El SESNSP ha revelado que es la tasa de asesinatos más baja desde el 2015 para ese mes.
Mientras que el homicidio doloso por cada 100 mil habitantes ha visto una reducción de 45% de diciembre del 2024 a agosto del 2025, de acuerdo con el secretariado ejecutivo.
En el Día Internacional de la Traducción, reivindicamos la figura de Malintzin, mujer central de nuestra historia que facilitó los mejores tratos entre españoles y pueblos originarios de esta tierra.
Queda atrás la visión machista y racista impuesta desde el siglo XIX. Esta… pic.twitter.com/uQv0NvW5f0
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 30, 2025
Implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030
La fuerte contracción de los homicidios no ha sido obra de la casualidad, al contrario; el gobierno tiene una estrategia definida que sigue al pie de la letra. En el primer informe de gobierno de la Presidenta se explica que el objetivo del Gobierno de México es garantizar la seguridad pública y que todos los mexicanos se sientan seguros en entornos de paz.
Al respecto, señalan que han establecido una Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 con cuatro ejes:
- La atención a las causas.
- El fortalecimiento de la Guardia Nacional.
- El uso de la investigación y la inteligencia.
- La coordinación estatal y municipal.
De acuerdo con el documento, la estrategia nacional de seguridad “guía los planes, políticas, programas, estrategias y acciones enfocadas a construir la paz, con justicia, libre de violencia y de delincuencia, con instituciones de seguridad fortalecidas y coordinadas”.
Atender las causas, prioridad
El gobierno de la presidenta Sheinbaum también sostiene que se implementa la estrategia de seguridad pública bajo el principio de que la paz es fruto de la justicia, por lo tanto, se enfoca en atender las causas estructurales del delito, en lugar de solo perseguirlo.
La presidenta explicó en su informe que se trata de construir la paz en el territorio y se eligieron 48 municipios prioritarios de 10 estados de la República. Se organizaron Brigadas de Paz y Ferias de Paz con actividades comunitarias, culturales y deportivas para acercar los programas sociales del gobierno junto con los estados y los municipios.

Además de que con el programa “Sí al desarme, sí a la paz” se ha promovido el desarme voluntario con la entrega de más de 2 mil armas. En este sentido, en diversos territorios se han desplegado “Estrategias de Paz” con una coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno para intervenir de manera integral en regiones de Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sonora y Zacatecas.
Mientras que para romper los ciclos de la violencia y la delincuencia, la estrategia de prevención y reinserción social se enfoca en la reconstrucción del proyecto de vida de las personas que han estado en conflicto con la ley brindándoles herramientas efectivas para la reinserción en su comunidad.