El sector educativo no solo requiere de transformaciones mediante nuevos métodos de enseñanza, sino también de la implementación de nuevas tecnologías como el Profesor Holograma.
Este programa utiliza la telepresencia mediante un holograma para hacer que la educación sea más accesible e inmersiva, así lo explico David Garza, rector del Tecnológico de Monterrey.
El proyecto fue mostrado a más de tres mil asistentes al Quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa.
Con el Profesor Holograma es posible interactuar con un profesor; para que esto sea posible solo es necesario un proyector, (hasta el momento el de la marca Casio ha sido el único en soportar la calidad de imagen que se necesita); una computadora y una conexión a internet con un promedio de 10 megabytes por segundo, además de un panel de vidrio donde se reproducirá el holograma.
“También instalamos salas de realidad virtual para realizar actividades de aprendizaje para aspectos que son más complejos explicar en el mundo real”, indicó el rector.
El pasado mes de marzo dio inicio el programa piloto y en junio fueron elegidas 11 aulas donde se colocarían los dispositivos y en el mes de agosto se puso en marcha impartiendo una clase por semana.
Cabe destacar que de las 11 aulas, las cuales tuvieron un promedio de dos millones de pesos, cinco se utilizan para realizar transmisiones y las seis restantes funcionan cono receptoras, es decir, en ella los alumnos reciben clase.
Actualmente el Profesor Holograma, se encuentra en campus del Tecnológico de Monterrey de Saltillo; Tampico, Chihuahua, Laguna y Monterrey.
Hasta el momento dos mil 500 alumnos usan esta tecnología, se espera que para 2019 se ofrezcan clases a 25 grupo en las materias de negocios, ingenierías y comercio.
De acuerdo al rector se realiza un programa piloto de un asistente virtual educativo y su objetivo es que resolver dudas.
IvV


