Con el fin de establecer bases jurídicas que propicien el diálogo y la construcción de acuerdos para alcanzar una reforma del sistema educativo y solución al conflicto magisterial, los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propusieron la creación de una ley especial, la cual este integrada por una comisión de maestros, autoridades y legisladores que tendrán el objetivo de crear un Acuerdo Nacional por la Educación.
La Ley para el Diálogo y Construcción de Acuerdos para la Educación fue presentada ante Comisión Permanente del Congreso que busca la revisión de leyes educativas y plantea que se suspendan los procesos judiciales contra los maestros y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mientras se hace la revisión y cambios de la reforma educativa.
“La Comisión deberá organizar diferentes mecanismos de participación que permitan la reflexión democrática y deliberativa de la sociedad mexicana con el objeto de lograr una propuesta de reforma integral del sistema educativo nacional”, se lee en la propuesta.
La Comisión se integraría por cinco maestros representantes de la CNTE, cinco integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cinco legisladores de la Cámara de Senadores, cinco de la Cámara de Diputados y cinco del Poder Ejecutivo Federal, quienes revisarían la Ley General de Educación, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente La Comisión de acuerdos estaría integrada por, cinco del y cinco representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La Comisión deberá redactar en seis meses una propuesta que concilie las demandas e intereses de los maestros con el fin de garantizar una “máxima calidad de la educación”, la cual será presentada ante las Cámaras de Senadores y Diputados