J. Arturo García / @SoyArturito
(24 de julio, 2013).- Hace 48 horas, cuando cerca de 200 comuneros se manifestaron en Cherato y Cheratillo, los enfrentamientos dejaron un saldo de 20 muertos que fueron calificados por las autoridades como narcotraficantes.
Sin embargo, al menos siete de ellos pertenecían a un grupo de indígenas comuneros de Los Reyes que desde principios de este año pidió apoyo al gobierno debido a la inseguridad. Al no obtenerlo, tuvieron que defenderse solos. No sólo perdieron la vida, sino que ahora se les acusa de criminales, con lo que el gobierno pretende legitimar las acciones del Ejército y la Policía Federal, cuando en realidad el conflicto en Michoacán se le ha salido de las manos.
En Los Reyes, Michoacán, todo comenzó a empeorar desde el mes de enero. Llegaron “los malos”, como le dicen a los miembros del crimen organizado, y les pidieron pagar “la cuota” o “el derecho de piso”.
Desde ese 21 de enero del 2013 en que la organización de Los Caballeros Templarios llegó a Los Reyes para exigir a los campesinos dos mil pesos por hectárea, y ante la falta de apoyo de los gobiernos local, estatal y federal, los pobladores de la comunidad 18 de marzo decidieron arrancar sus rondas comunitarias de protección en este municipio de la Tierra Caliente michoacana.
“Los que vinieron a extorsionarnos quieren quitarnos nuestro dinero. Aquí somos muy pobres, gente de escasos recursos. Todas esas personas quieren que les demos nuestro dinero, que no tenemos, pero aunque lo tuviéramos pues no es justo dárselos”, explicó un señor de edad avanzada, acompañado de ocho personas más. Todos cubiertos del rostro.
“Los malos llegaron el 21 de enero. Dos días después fuimos a ver al presidente municipal [de Los Reyes] pero salió huyendo. No nos atendió. Entonces le dejamos nuestra petición al secretario del Ayuntamiento, pero no pasó nada y seguimos recibiendo amenazas, así que mejor nos pusimos en alerta”, detalló.
Un día después de entrar en acción, los nuevos guardias comunitarios recibieron una noticia: su compañero Roberto Serrano Cervantes fue levantado. Nunca supieron nada más de él.
Según la información de un video, el municipio michoacano tomó su independencia en los últimos siete meses “debido a los intentos del cártel de los Caballeros Templarios de expandir su presencia y control luego de los descalabros sufridos en los municipios de Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec y Coalcomán”.
Una pequeña fogata está al centro de los hombres y mujeres. Entre el frío y la oscuridad de Tierra Caliente, gritan “¡Los pueblos indígenas, jamás serán vencidos!”
Continúa narrando una voz tras el paliacate: “Las personas de esta comunidad necesitamos paz. No queremos llegar a un enfrentamiento armado ni con los buenos ni con los malos. Ya lo dijo un presidente, ‘el respeto al derecho ajeno es la paz’, y así debería ser”.
Habla otro poblador: “Llegaron personas diciendo que eran de la compañía de Los Caballeros Templarios, con sobres para que depositáramos dinero. Por la tradición que tenemos de nuestros ancestros fue que nos organizamos. Hicimos una asamblea varios pueblos y decidimos no dar ninguna cuota. El 23 de enero hicimos una marcha pacífica a la presidencia municipal pero se hizo caso omiso a nuestra petición de intervenir y darnos seguridad”.
Habla una mujer: “Aquí el gobierno se hace pendejo, porque saben bien quiénes son los malos y no hacen nada”.
“Estamos dispuestos a dar la vida misma para bien de todos, a morir, si es necesario, por la seguridad de nuestros hijos”, finalizó un guardia comunitario de Los Reyes, municipio bajo fuego.
La cobertura completa en REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO:
Comuneros se levantan en armas y toman municipio de Aguililla. Primera Parte
Policía Comunitaria de Aquila exige al alcalde que deje de pagar cuotas al narco
“Zona de guerra”: las 72 horas más violentas en Michoacán del gobierno de Peña Nieto (FOTO GALERÍA)
Comando arroja 8 bombas en casino de Morelia
Se levanta en armas municipio de Aquila, Michoacán
Michoacán territorio en disputa; autodefensas, narco y PRI
Alerta de circulación en Michoacán tras emboscadas y bloqueos
Continúa la violencia en Michoacán: dos emboscadas a la Policía Federal
Jornada sangrienta en Michoacán, deja ocho muertos, indígenas y mujeres entre ellos
El mapa y el lenguaje de la violencia en Michoacán
7 muertos en Los Reyes, aumenta la tensión en Tierra Caliente
Jornada de violencia en Michoacán: la guerra que dejó Calderón