spot_img

¿Qué es el herpes zóster? Sus síntomas son poco evidentes y pueden dificultar su detección temprana

- Anuncio -

El herpes zóster es una infección viral que es causada por la reactivación del virus varicela.

Una vez que una persona tiene varicela en la infancia el virus permanece dormido dentro de los nervios del cuerpo.

Este se puede reactivar años después en una etapa adulta de la persona y así se da origen al herpes zóster.

La reactivación puede estar relacionada a una disminución de defensas, estrés, enfermedades crónicas o con el envejecimiento.

Sus síntomas más comunes son:

Dolor.

Ardor.

Hormigueo.

Sensibilidad extrema.

A pocos días aparece una erupción en forma de pequeñas ampollas agrupadas qué siguen el trayecto de algún nervio.

El dolor es tan grande que podría interferir en tus actividades diarias cotidianas como vestirse o dormir.

El herpes zóster no es contagioso, no se puede transmitir de un individuo a otro.

Sin embargo una persona con herpes zóster si puede contagiar de varicela a alguien que jamás ha tenido esta enfermedad.

Esto por medio del contacto directo con el líquido de ampollas o costras.

El tratamiento temprano es clave para disminuir la duración de los síntomas.

Entre los cuidados se encuentra el mantener la piel limpia, evitar rascarse, cubrir las lesiones con gasas.

También existe una vacuna para prevenir el herpes zóster recomendada para adultos mayores.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -