En la víspera del 80 aniversario de la Asamblea General de la ONU, México dejó clara su posición frente a uno de los conflictos más crudos de nuestra era: el reconocimiento del Estado palestino y el rechazo absoluto a la violencia contra civiles en Gaza.
“Todo nuestro posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, es que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición”.
Así lo declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo este lunes 22 de septiembre en la Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional.
La voz de México en la ONU
Mientras mandatarios de todo el mundo se reúnen en Nueva York, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, representará a México en el debate de la Asamblea General, donde reiterará la postura nacional: la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo en paz y con respeto a la población civil.
“El canciller lleva un mensaje de paz, dentro de lo que es la política exterior de nuestro país”, dijo la mandataria.
Subrayó que esta posición está anclada en la Constitución mexicana, que establece la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la búsqueda permanente de la paz.
Un reconocimiento inédito
Sheinbaum destacó un hecho histórico: por primera vez, México reconoció oficialmente a una embajadora palestina.
“Es importante aclarar que la primera vez que reconocemos a un embajador, en este caso embajadora de Palestina, con todos sus derechos, es en nuestro gobierno. La primera vez que una presidenta entrega o recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora es en nuestro gobierno”, enfatizó al referirse a Nadya R. H. Rasheed, quien asumió la representación diplomática en la capital mexicana.
Antes de este sexenio, explicó, se reconocían a representantes diplomáticos, pero no bajo la figura de embajadores.
“La primera vez que hay una embajadora palestina como tal reconocida es con nuestro gobierno, eso es muy importante que se conozca”, reiteró.
Rechazo a la agresión civil
En su mensaje, la presidenta también fue categórica respecto al papel de Israel:
“No puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”, señaló.
Este posicionamiento se suma a las denuncias que México ha acompañado en foros internacionales junto con países como Chile, condenando la violencia en Gaza y demandando un alto inmediato al fuego.
Un mensaje que resuena en México y en el mundo
La mandataria recordó que durante sus recorridos por distintas entidades del país ha recibido muestras de solidaridad de grupos ciudadanos que defienden la causa palestina, y consideró vital que quede claro: México reconoce al Estado Palestino y su derecho a existir con plenas garantías internacionales.
“Es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio, buscando siempre, como Estado mexicano, como Nación, dentro de nuestra política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Así lo establece nuestra Constitución”, puntualizó Sheinbaum.
La agenda del canciller
En Nueva York, el canciller De la Fuente sostendrá encuentros bilaterales con sus homólogos, participará en reuniones ministeriales y tomará la palabra en el debate general, donde planteará el mensaje de México ante la comunidad internacional.
Previo a su participación, se reunió con los integrantes de la Misión Permanente de México ante la ONU para afinar detalles de la postura nacional.
Un momento clave
El reconocimiento de Palestina como Estado independiente ha tomado fuerza en los últimos meses, con países de distintos continentes sumándose a esta decisión histórica. México, a través de su presidenta, ha dejado clara una postura firme, que busca equilibrar la balanza en un escenario de conflicto prolongado: paz con justicia, respeto al derecho internacional y la voz de los pueblos por encima de la violencia.