Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informó acerca de la nueva variante del virus SARS-CoV-2, nombrada Ómicron.
Recordemos que este virus es el causante de la enfermedad conocida como Covid-19, por lo cual es de suma importancia conocer las nuevas variaciones que presente, ya que eso puede influir en la facilidad de transmisión, virulencia y la capacidad de protección con las vacunas.
Por esta razón, el Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus (TAG-VE por sus siglas en inglés) evaluó la variante Sudafricana B.1.1.529, conocida como Ómicron, la cual se notificó por primera vez el pasado 24 de noviembre.
¿Es más peligrosa que las otras variantes?
Debido a que se tiene como primer registro de la infección con esta variante el 9 de noviembre en Sudáfrica, donde se ha dado a conocer por la OMS que ” tiene una gran cantidad de mutaciones”, se determinó clasificarla como VOC, es decir, una variante de preocupación.
Investigadores se encuentran analizando su impacto en el humano, sin embargo, hasta el momento “la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros VOC”, lo cual significa que existe la posibilidad de enfermar en repetidas ocasiones de Covid-19.
Además “se ha detectado a un ritmo más rápido que los aumentos repentinos de infecciones anteriores, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento”.
Ante esto, la Organización recomendó a las naciones “mejorar los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes del SARS-CoV-2″, así como notificar los casos e incidencias en variantes preocupantes.
Con respecto a la sociedad, solicitó continuar con las medidas de sanidad como el uso de cubrebocas y distanciamiento físico entre las personas para prevenir contagios.